Secretario de Salud impulsa el fortalecimiento de la educación médica en Puerto Rico

Secretario de Salud impulsa el fortalecimiento de la educación médica en Puerto Rico

Secretario de Salud lidera esfuerzos para mejorar la educación médica en Puerto Rico Secretario de Salud lidera esfuerzos para mejorar la educación médica en Puerto Rico. (Foto suministrada)

En un esfuerzo por fortalecer la formación de los futuros profesionales de la salud en Puerto Rico, el secretario designado del Departamento de Salud (DS), Víctor M. Ramos Otero, encabezó un conversatorio con médicos internos, residentes y directores de programas de educación médica de hospitales alrededor de la isla. Este encuentro marca el inicio de una serie de reuniones dirigidas a abordar los retos que enfrentan los profesionales en formación y a fomentar un diálogo constructivo con las instituciones académicas y hospitalarias.

Durante la reunión, el doctor Ramos Otero subrayó la importancia de mantener una comunicación abierta con los médicos en formación como parte del plan de trabajo de la agencia. “Escuchar de primera mano las inquietudes de nuestros médicos internos y residentes es esencial. Juntos podemos atender los retos que enfrentan y buscar soluciones efectivas. Nuestra gobernadora Jenniffer González nos ha encomendado estar en la calle, trabajando directamente con los profesionales de la salud para garantizar que cuenten con las herramientas necesarias para su desarrollo y el bienestar de nuestros pacientes”, afirmó Ramos Otero.

Temas clave discutidos

El conversatorio abordó una serie de temas de interés, entre ellos:

  • Contratación de residentes: Se discutieron los procesos burocráticos relacionados con la contratación de residentes y los desembolsos de las subvenciones económicas libres de impuestos que reciben mensualmente.
  • Compromisos en salud: Se presentaron los objetivos programáticos en salud y salud mental de la administración actual, subrayando la importancia de mejorar las condiciones laborales y académicas de los médicos en formación.

Presencia de líderes médicos

El encuentro contó con la participación de destacados representantes del sector médico, entre ellos:

  • Dra. Debora Silva, Decana de la Escuela de Medicina del Recinto de Ciencias Médicas (UPR).
  • Dr. Norman Ramírez Lluch, DIO del Grupo Hospitalario Dorado Health.
  • Dra. Olga Rodríguez, Decana de la Escuela de Medicina de Ponce School of Medicine.
  • Dra. María Valentín, DIO del Centro Médico Episcopal San Lucas.

Los directores de programas académicos destacaron la necesidad de agilizar los procesos administrativos que afectan el desarrollo de los médicos residentes y reiteraron su disposición a colaborar con el Departamento de Salud para mejorar las condiciones de los programas educativos.

Próximos pasos

Ramos Otero anunció que próximamente sostendrá reuniones con líderes de la acreditación del Consejo de Acreditación para la Educación Médica de Posgrado (ACGME), la Asociación de Hospitales y el Colegio de Administradores de Servicios de Salud. Estas reuniones tienen como objetivo fomentar la creación de nuevos programas de residencia médica en hospitales que aún no los tienen, así como establecer acuerdos para que los residentes roten por más instituciones hospitalarias de la comunidad.

El Secretario también subrayó la importancia de garantizar que los programas de residencia en Puerto Rico cumplan con los más altos estándares de calidad, fortaleciendo la educación médica en la isla y promoviendo la retención del talento médico local.

Compromiso con la formación médica

“El Departamento de Salud reafirma su compromiso de fortalecer la educación médica en Puerto Rico, promoviendo un ambiente de trabajo colaborativo y eficiente que permita a los médicos residentes formarse con los más altos estándares de calidad”, concluyó Ramos Otero. El esfuerzo también busca garantizar un impacto positivo en la atención médica que reciben las comunidades puertorriqueñas, asegurando que los profesionales de la salud estén preparados para enfrentar los retos del sistema de salud actual.

Esta iniciativa subraya el compromiso del gobierno de Puerto Rico de priorizar el desarrollo de los profesionales de la salud como un paso clave para mejorar el acceso y la calidad de los servicios médicos en toda la isla.

Autor

Samuel Beniquez

Samuel Beníquez, CEO y Editor en Jefe de TuVidaNews.com, tiene un MBA, MIT y PhD. Con una amplia trayectoria en medios de comunicación, ha recibido 43 premios locales, nacionales e internacionales, incluidos Emmy y miembro votante de los Grammy. Su experiencia incluye la redacción de contenido para redes sociales y motores de búsqueda, editoriales, publirreportajes y comunicados de prensa de ciencia, salud y bienestar para distintas empresas de la industria en Puerto Rico y Estados Unidos continental.

Noticias Relacionadas