Terapia innovadora contra la obesidad promete resultados sin pérdida muscular

Terapia innovadora contra la obesidad promete resultados sin pérdida muscular

Nueva terapia contra la obesidad protege músculo y reduce grasa de forma efectiva Nueva terapia contra la obesidad protege músculo y reduce grasa de forma efectiva. (Foto de archivo)

Canary Cure Therapeutics ha anunciado resultados preclínicos prometedores para su candidato principal, CCT-217, diseñado para abordar dos retos clave en los tratamientos actuales contra la obesidad: la pérdida de masa muscular y la baja adherencia al tratamiento. Este avance marca un cambio de paradigma en el tratamiento de esta condición.

Resultados preclínicos destacados

Los estudios preclínicos han demostrado que CCT-217 logra:

  • Reducción de peso total del 26-34% en 20 días, centrada en la pérdida de grasa corporal.
  • Aumento del 25% en la masa corporal magra, protegiendo el músculo frente a la pérdida habitual en otros tratamientos.
  • Disminución del 43.5% de la grasa corporal total, incluyendo la grasa visceral, conocida por ser metabólicamente perjudicial.
  • Inicio rápido de acción y mantenimiento de la eficacia sin alcanzar un punto de estancamiento.

Ventajas frente a las terapias actuales

CCT-217 presenta beneficios significativos en comparación con los agonistas de receptores GLP-1 (GLP-1RA), utilizados comúnmente en el manejo de la obesidad:

  • Dosis semestral en lugar de inyecciones semanales, mejorando significativamente la adherencia al tratamiento.
  • Acción localizada en tejido subcutáneo, minimizando efectos secundarios sistémicos.
  • Creación de tejido adiposo marrón metabólicamente protector, con beneficios cardiovasculares potenciales independientes de la pérdida de peso.
  • Sin necesidad de alcanzar reducciones de peso significativas para observar mejoras metabólicas.

Tecnología revolucionaria de RNAi

La tecnología de Canary Cure utiliza interferencia de ARN (RNAi) para silenciar los genes CB1R y ZFP423, claves en el almacenamiento de grasa y el metabolismo. Este enfoque dual convierte grasa blanca en grasa marrón activa, aumentando el gasto energético sin afectar el sistema nervioso central.

«El enfoque dual de CCT-217 es un avance fundamental en el tratamiento de la obesidad», afirmó Raj Reddy, CEO de Canary Cure. «Mientras que las terapias actuales pueden provocar hasta un 40% de pérdida muscular en el total de peso perdido, nuestra tecnología protege y mejora la masa muscular magra, un factor crítico para la salud metabólica a largo plazo.»

Implicaciones clínicas adicionales

Los beneficios adicionales incluyen:

  • Mejora en marcadores de salud hepática sin exposición directa al hígado.
  • Mayor sensibilidad a la insulina y control de la glucosa.
  • Reducción de marcadores inflamatorios.
  • Ausencia de riesgo de hipertermia.
  • Acción específica en tejidos, sin actividad detectada en cerebro o hígado.

Próximos pasos

Canary Cure planea presentar una solicitud de nuevo fármaco en investigación (IND, por sus siglas en inglés) en el tercer trimestre de 2025 y comenzar ensayos clínicos de fase 1 en 2026. Más información está disponible en BioRxiv.

Acerca de Canary Cure

Canary Cure es una compañía biotecnológica especializada en terapias basadas en RNA para combatir la obesidad y trastornos metabólicos. Con un enfoque en la silenciación génica precisa, la empresa está liderando una nueva generación de tratamientos para abordar las causas subyacentes de la disfunción metabólica.

Declaraciones prospectivas

Este comunicado contiene declaraciones prospectivas basadas en expectativas actuales y está sujeto a riesgos e incertidumbres que podrían causar diferencias significativas en los resultados reales.

Para más información, visite Canary Cure Therapeutics.

Autor

Alexander Sanchez

Alexander Sánchez es un galardonado escritor y empresario con una amplia experiencia en la industria de marketing y publicidad de empresas/productos/marcas/servicios de ciencia, salud y bienestar. Ha escrito editoriales, publirreportajes y comunicados de prensa para empresas en la industria de la salud, ciencia y bienestar. Además, posee una trayectoria demostrada en la construcción de equipos, relaciones con los medios de comunicación, diseño de sitios web, comunicaciones corporativas, liderazgo y branding. Es un profesional sólido en desarrollo de negocios con una Licenciatura en Ciencias en Diseño Gráfico de la Universidad Full Sail.

Noticias Relacionadas