Biopsias líquidas más sensibles y accesibles para cáncer colorrectal gracias a nueva tecnología

Biopsias líquidas más sensibles y accesibles para cáncer colorrectal gracias a nueva tecnología

Nueva tecnología mejora la detección de mutaciones en cáncer colorrectal mediante biopsias líquidas Nueva tecnología mejora la detección de mutaciones en cáncer colorrectal mediante biopsias líquidas. (Foto de archivo)

Una nueva herramienta para la detección de mutaciones genéticas asociadas al cáncer colorrectal metastásico podría facilitar el acceso a diagnósticos más sensibles y escalables a través de biopsias líquidas. Se trata de la tecnología Bridge Capture™, desarrollada por la empresa de biotecnología Genomill Health, cuyos resultados fueron presentados en un estudio clínico piloto publicado en la revista Scientific Reports.

El estudio, realizado en colaboración con el grupo del profesor Ari Ristimäki del Hospital Universitario de Helsinki, comparó la eficacia de Bridge Capture™ con métodos estándar como la PCR digital de gotas (ddPCR) e Ion AmpliSeq™. Según los investigadores, la tecnología logró igualar e incluso superar la sensibilidad de estas herramientas consolidadas, permitiendo además la identificación de nuevas mutaciones oncogénicas no detectadas anteriormente, reflejando la progresión del cáncer en muestras de plasma recogidas en diferentes momentos del tratamiento.

Bridge Capture igualó o superó los métodos estándar de oro en la detección de mutaciones en muestras de pacientes. Su capacidad para rastrear los cambios a lo largo del tiempo podría ser una poderosa herramienta para monitorear la progresión y la recaída del cáncer”, explicó Simona Adamusová, investigadora doctoral y coautora del estudio.

Además de su precisión, uno de los elementos más destacados por el equipo fue la facilidad de implementación y la posibilidad de realizar pruebas descentralizadas. Bridge Capture™ utiliza ADN circular monocatenario y métodos de amplificación lineal sin PCR, lo que simplifica el flujo de trabajo de laboratorio, reduce los costos y evita las limitaciones de infraestructura típicas de los laboratorios clínicos tradicionales.

Este estudio clínico piloto destaca la preparación de Bridge Capture para aplicaciones en el mundo real en biopsias líquidas”, señaló Manu Tamminen, director ejecutivo y cofundador de Genomill. “La simplicidad incomparable del flujo de trabajo de laboratorio y la compatibilidad entre múltiples plataformas de secuenciación sientan las bases para el diagnóstico de cáncer distribuido, descentralizado y longitudinal”.

Por su parte, Juha-Pekka Pursiheimo, director de Tecnología de Genomill e inventor del sistema, explicó que esta tecnología forma parte de la plataforma Geno1®, que emplea bibliotecas construidas a partir de ADN circular, ofreciendo una alternativa más robusta que las bibliotecas lineales utilizadas en la secuenciación de próxima generación (NGS, por sus siglas en inglés).

El profesor Ari Ristimäki expresó también su entusiasmo con los hallazgos, calificando el avance como un paso importante para ampliar el uso rutinario de las biopsias líquidas en la vigilancia del cáncer.

El estudio completo, titulado Evaluation of Bridge Capture technology for mutation profiling in liquid biopsies of metastatic colorectal cancer patients, está disponible en la revista Scientific Reports. Puede consultarse en:
🔗 https://www.nature.com/articles/s41598-025-04827-2

Autor

Samuel Beniquez

Samuel Beníquez, CEO y Editor en Jefe de TuVidaNews.com, tiene un MBA, MIT y PhD. Con una amplia trayectoria en medios de comunicación, ha recibido 43 premios locales, nacionales e internacionales, incluidos Emmy y miembro votante de los Grammy. Su experiencia incluye la redacción de contenido para redes sociales y motores de búsqueda, editoriales, publirreportajes y comunicados de prensa de ciencia, salud y bienestar para distintas empresas de la industria en Puerto Rico y Estados Unidos continental.

Noticias Relacionadas