Pacientes con linfoma folicular recurrente o refractario experimentaron una reducción del 57 % en el riesgo de progresión, recaída o muerte cuando se les trató con tafasitamab en combinación con dos medicamentos estándar, en comparación con quienes recibieron un placebo junto con estos dos medicamentos. Estos hallazgos se presentaron durante la 66ª Reunión Anual y Exposición de la Sociedad Americana de Hematología (ASH) celebrada en San Diego.
«La adición del agente inmunoterapéutico tafasitamab a un régimen estándar compuesto por rituximab y lenalidomida resultó en una mejora clínicamente significativa en la cantidad de pacientes que se benefician del tratamiento y en la duración de estos beneficios», explicó la investigadora principal Laurie H. Sehn, MD, MPH, profesora clínica del Centro de Cáncer Linfoide BC Cancer y la Universidad de Columbia Británica, Canadá. «Este régimen representa una nueva opción potencial como estándar de atención para pacientes con linfoma folicular recidivante o refractario».
El linfoma folicular y los desafíos en su tratamiento
El linfoma folicular es una forma común de linfoma de células B, un tipo de cáncer que comienza en los ganglios linfáticos y afecta el sistema inmunológico. Esta enfermedad suele ser de crecimiento lento y, en etapas tempranas, puede no presentar síntomas, pero en etapas avanzadas los pacientes pueden experimentar fatiga, fiebre, pérdida de peso no intencional e inflamación en el cuello, axilas o ingle.
Aunque existen varias opciones de tratamiento, ninguno de estos tratamientos cura la enfermedad. Para pacientes cuyo linfoma ha recaído o no responde a terapias previas, la combinación de lenalidomida y rituximab es comúnmente utilizada, aunque no constituye un estándar claro de cuidado.
Detalles del ensayo clínico inMIND
El ensayo de fase III inMIND evaluó si la adición de tafasitamab a lenalidomida y rituximab podía mejorar la duración de la remisión y la tasa de respuesta en pacientes. Tafasitamab es un anticuerpo monoclonal que estimula el sistema inmunológico para identificar y destruir células cancerígenas. Un total de 548 pacientes de 28 países participaron en este estudio doble ciego, lo que significa que ni los pacientes ni los médicos sabían quiénes recibían tafasitamab y quiénes el placebo.
Después de un seguimiento promedio de 14.1 meses, los resultados mostraron una mediana de supervivencia libre de progresión (PFS, por sus siglas en inglés) de 22.4 meses en el grupo de tafasitamab, en comparación con 13.9 meses en el grupo de placebo, una mejora del 57 %. Además, el 83.5 % de los pacientes tratados con tafasitamab respondieron al tratamiento, frente al 72.4 % en el grupo de placebo.
Efectos secundarios y próximos pasos
Las tasas de efectos secundarios fueron comparables entre ambos grupos, y aproximadamente la mitad de los pacientes tratados con tafasitamab (49.4 %) no mostraron evidencia de cáncer en estudios de tomografía por emisión de positrones (PET), frente al 39.8 % del grupo de placebo. Sin embargo, se necesita un seguimiento más prolongado para analizar la supervivencia general, señaló la Dra. Sehn. Los investigadores continuarán monitoreando a los pacientes durante cinco años.
Este estudio fue financiado por Incyte, el fabricante de tafasitamab.
Un avance prometedor
La Dra. Laurie H. Sehn presentará los hallazgos de este estudio el martes 10 de diciembre de 2024, a las 7:30 a.m. hora del Pacífico, en el Centro de Convenciones de San Diego, durante la sesión de Resúmenes de Última Hora.
Acerca de la Sociedad Americana de Hematología
La Sociedad Americana de Hematología (ASH) es la organización profesional más grande del mundo dedicada al estudio, diagnóstico, tratamiento y prevención de trastornos relacionados con la sangre. Fundada en 1958, la ASH lidera la investigación y la educación en hematología, y publica las revistas científicas Blood, líderes en investigación básica, traslacional y clínica en este campo.
Para más información sobre la ASH y sus publicaciones, visita el sitio hematology.org.

Samuel Beníquez, CEO y Editor en Jefe de TuVidaNews.com, tiene un MBA, MIT y PhD. Con una amplia trayectoria en medios de comunicación, ha recibido 43 premios locales, nacionales e internacionales, incluidos Emmy y miembro votante de los Grammy. Su experiencia incluye la redacción de contenido para redes sociales y motores de búsqueda, editoriales, publirreportajes y comunicados de prensa de ciencia, salud y bienestar para distintas empresas de la industria en Puerto Rico y Estados Unidos continental.