NCCN anuncia financiación para investigación en efectos secundarios del tratamiento del cáncer de próstata

NCCN anuncia financiación para investigación en efectos secundarios del tratamiento del cáncer de próstata

NCCN financia investigación para mejorar tratamiento del cáncer de próstata NCCN financia investigación para mejorar tratamiento del cáncer de próstata (Foto de archivo).

El Programa de Investigación Oncológica (ORP, por sus siglas en inglés) de la National Comprehensive Cancer Network® (NCCN®) ha anunciado la financiación de un proyecto innovador que busca mejorar el manejo de los efectos secundarios asociados con los inhibidores de poli (ADP-ribosa) polimerasa (PARPi, por sus siglas en inglés) en el tratamiento del cáncer de próstata. Este apoyo financiero proviene de las Becas y Asociaciones Médicas Globales de Pfizer.

Impacto de los inhibidores PARPi en pacientes con cáncer de próstata resistente a la castración metastásico

El tratamiento con inhibidores PARPi se ha vinculado a toxicidad hematológica, lo que frecuentemente lleva a modificaciones en la dosis, interrupciones del tratamiento, discontinuación o necesidad de cuidados de apoyo intensificados. La anemia es el efecto secundario más común asociado con los PARPi en pacientes con cáncer de próstata resistente a la castración metastásico (mCRPC, por sus siglas en inglés), con aproximadamente un 25% de los pacientes reportando anemia grave poco después de iniciar este tratamiento.

La prevalencia del uso de inhibidores PARPi se espera que aumente en los próximos años, y ya se están explorando combinaciones con otros agentes en etapas más tempranas de la enfermedad. Sin embargo, en la población con mCRPC, existen desafíos adicionales debido a la avanzada edad de los pacientes, la fragilidad ósea, condiciones médicas coexistentes y tratamientos previos significativos que incrementan el riesgo de toxicidades.

Objetivos del proyecto financiado

“El objetivo de esta investigación es avanzar en nuestra comprensión y capacidad para reducir los efectos adversos de los inhibidores PARPi, ya sea en tratamientos individuales o combinados, para pacientes con cáncer de próstata”, explicó Crystal S. Denlinger, MD, directora ejecutiva de NCCN. “Felicitamos al investigador principal por esta destacada iniciativa que mejorará la calidad del cuidado en pacientes con cáncer de próstata”.

El proyecto seleccionado será liderado por el Dr. Daniel Link, del Centro Oncológico Siteman en el Hospital Barnes-Jewish y la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington. Su investigación titulada «Impacto de las mutaciones germinales BRCA1/2 en la anemia inducida por PARPi» se centrará en entender cómo estas mutaciones genéticas influyen en los efectos secundarios del tratamiento.

Perspectiva del colaborador y alcance del proyecto

“Nos complace apoyar esta importante investigación y colaborar con la National Comprehensive Cancer Network. Este tipo de iniciativas nos permite acelerar y mejorar los resultados de salud para los pacientes con cáncer de próstata”, expresó Maureen Doyle-Scharff, PhD, FACEhp, jefa de Becas y Asociaciones Médicas Globales de Pfizer. “Nuestro compromiso incluye reducir las disparidades en el acceso a la salud y avanzar en soluciones de cuidado integral”.

Las propuestas para este proyecto fueron revisadas por un Comité Científico compuesto por oncólogos expertos de instituciones miembro de la NCCN. Se espera que el proyecto sea completado en un plazo de dos años.

Innovación y colaboración en oncología

El NCCN ORP promueve la innovación y el descubrimiento de conocimientos que mejoran la vida de las personas con cáncer, apoyando investigaciones preclínicas, traslacionales, clínicas y proyectos de mejora de calidad en oncología. Además, mantiene recursos compartidos, bases de datos de consentimiento informado y guías de mejores prácticas para biobancos y registros oncológicos.

Sobre la National Comprehensive Cancer Network

La NCCN es una alianza sin fines de lucro que reúne a los principales centros oncológicos, dedicados a la atención de pacientes, investigación y educación. Su misión es definir y promover cuidados del cáncer que sean de alta calidad, efectivos, equitativos y accesibles. Las guías clínicas NCCN son ampliamente reconocidas como el estándar en el manejo del cáncer y son actualizadas con frecuencia para reflejar los avances más recientes en la medicina.

Para más información sobre la NCCN y sus programas de investigación, visite NCCN.org.

Noticias Relacionadas