Martin Pharmaceuticals asegura derechos exclusivos para tratar ascitis y enfermedad hepática crónica

Martin Pharmaceuticals asegura derechos exclusivos para tratar ascitis y enfermedad hepática crónica

Martin Pharmaceuticals asegura derechos exclusivos para tratar complicaciones hepáticas Martin Pharmaceuticals asegura derechos exclusivos para tratar complicaciones hepáticas. (Foto de archivo)

Martin Pharmaceuticals, una empresa farmacéutica en etapa clínica, ha anunciado un acuerdo de licencia con Mitsubishi Tanabe Pharma Corporation (MTPC) que otorga derechos exclusivos para acceder a datos relacionados con la toxicología, seguridad clínica y farmacocinética de docarpamina en el tratamiento de condiciones gastrointestinales, incluida la ascitis, fuera de Japón y China. Este acuerdo refuerza el desarrollo de su fármaco CIQUAAX®, enfocado en las complicaciones de la enfermedad hepática avanzada.

Bajo los términos del acuerdo, MTPC recibirá un pago inicial y pagos adicionales por hitos y regalías no divulgados.

Desarrollo clínico prometedor

«Este acuerdo con MTPC, un líder global en la industria farmacéutica, nos permitirá avanzar rápidamente en el desarrollo de CIQUAAX», declaró Sven Jacobson, director ejecutivo de Martin Pharmaceuticals. «Estamos agradecidos de poder aprovechar los años de experiencia de MTPC con la docarpamina y emocionados por el potencial de CIQUAAX frente a la significativa necesidad de una terapia segura y efectiva para pacientes con enfermedad hepática crónica descompensada».

La noticia sigue a los hallazgos recientes del estudio DREAM, que evaluó la seguridad y eficacia de docarpamina en pacientes con ascitis refractaria, una complicación grave de la cirrosis hepática. Este ensayo de fase 2a incluyó 16 pacientes que requerían paracentesis de gran volumen (LVP, por sus siglas en inglés).

Resultados clave del estudio DREAM

  • Seguridad: Docarpamina fue bien tolerada, con solo un paciente en dosis alta que interrumpió el tratamiento debido a un posible evento adverso relacionado con el fármaco.
  • Eficacia: Los pacientes mostraron reducciones significativas en el volumen total de ascitis (53%, p=0.01) y en la frecuencia de procedimientos de LVP (44%, p=0.01).

Estos resultados destacan el potencial de la docarpamina para retrasar o reducir la necesidad de procedimientos invasivos al manejar la ascitis mediante efectos neurohumorales.

Además, la Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos (USPTO) aprobó recientemente una patente para Martin Pharmaceuticals que incluye reclamos sobre la administración de dosis terapéuticas de docarpamina para tratar la ascitis. Esta patente proporciona exclusividad hasta noviembre de 2040, excluyendo extensiones adicionales.

La ascitis y su impacto en la salud

La ascitis, una acumulación de líquido en la cavidad peritoneal, es una complicación común de la cirrosis hepática. Provocada por hipertensión portal, hipoalbuminemia y retención de líquidos, puede causar molestias abdominales y movilidad reducida. Las opciones de tratamiento incluyen cambios dietéticos, diuréticos y procedimientos invasivos como la paracentesis. En Estados Unidos, aproximadamente el 60% de los pacientes con cirrosis desarrollan ascitis dentro de los 10 años posteriores a su diagnóstico.

Compromiso de Martin Pharmaceuticals y MTPC

Martin Pharmaceuticals, con sede en Nueva York, se dedica a mejorar la calidad de vida de los pacientes con ascitis refractaria. Su fármaco líder, CIQUAAX®, representa una innovación en el manejo de las complicaciones de la enfermedad hepática crónica.

Por su parte, Mitsubishi Tanabe Pharma Corporation, con más de 340 años de experiencia, se destaca por su enfoque en medicamentos de precisión para condiciones crónicas y graves.

Para más información, visite Mitsubishi Tanabe Pharma o la página oficial de Martin Pharmaceuticals.

Autor

Samuel Beniquez

Samuel Beníquez, CEO y Editor en Jefe de TuVidaNews.com, tiene un MBA, MIT y PhD. Con una amplia trayectoria en medios de comunicación, ha recibido 43 premios locales, nacionales e internacionales, incluidos Emmy y miembro votante de los Grammy. Su experiencia incluye la redacción de contenido para redes sociales y motores de búsqueda, editoriales, publirreportajes y comunicados de prensa de ciencia, salud y bienestar para distintas empresas de la industria en Puerto Rico y Estados Unidos continental.

Noticias Relacionadas