Universidad de Melbourne y SMART Technologies impulsan investigación sobre apoyo tecnológico para estudiantes neurodivergentes

Universidad de Melbourne y SMART Technologies impulsan investigación sobre apoyo tecnológico para estudiantes neurodivergentes

Universidad de Melbourne y SMART Technologies lideran investigación sobre inclusión educativa Universidad de Melbourne y SMART Technologies lideran investigación sobre inclusión educativa. (Foto suministrada)

SMART Technologies, líder mundial en tecnología educativa interactiva, y la Universidad de Melbourne han lanzado una innovadora investigación global para explorar cómo los entornos de aula pueden apoyar mejor a los estudiantes neurodivergentes. El estudio identificó estrategias y herramientas clave que fomentan la participación, reducen barreras y empoderan a estos estudiantes para alcanzar el éxito. Este esfuerzo pone en el centro las voces de los estudiantes neurodivergentes, promoviendo prácticas inclusivas respaldadas por tecnología basada en evidencia.

Se estima que más del 20% de la población mundial es neurodivergente, pero las aulas tradicionales suelen excluir a estos estudiantes al priorizar normas diseñadas para estudiantes neurotípicos. Estas configuraciones imponen desafíos significativos, obligando a los estudiantes neurodivergentes a enmascarar sus diferencias en lugar de centrarse en el aprendizaje. La investigación aborda estas barreras directamente, replanteando cómo pensamos sobre la inclusión y la participación en los entornos educativos.

Un enfoque centrado en los estudiantes

«Un espacio de aprendizaje donde todos se sientan seguros, felices y parte de la comunidad». Así describe Matt Harrison, investigador principal y cofundador del Proyecto de Neurodiversidad de la Universidad de Melbourne, la visión detrás de esta colaboración con SMART Technologies.

«Nuestro análisis exhaustivo de la literatura encontró que muy pocos estudios incluían las voces de los estudiantes neurodivergentes. Al involucrarnos directamente con ellos, recopilamos ideas auténticas sobre estrategias y herramientas tecnológicas que realmente marcan la diferencia», explicó Harrison. Este enfoque centrado en los estudiantes ofrece datos únicos que permiten a los educadores implementar soluciones basadas en evidencia para fomentar aulas inclusivas.

Recomendaciones prácticas para la inclusión educativa

El estudio presentó 36 recomendaciones concretas dirigidas a líderes educativos y docentes, proporcionando un plan para implementar tecnología y diseñar espacios inclusivos que satisfagan diversas necesidades estudiantiles. Entre las acciones destacadas se incluyen:

  • Transformar la participación: Adoptar herramientas EdTech específicas que refuercen las voces e identidades de los estudiantes.
  • Empoderar las voces estudiantiles: Involucrar a los estudiantes como colaboradores en la elección y uso de herramientas y prácticas de aula.
  • Prácticas centradas en el estudiante: Abandonar enfoques tradicionales basados en el comportamiento y centrarse en las fortalezas y necesidades individuales.

Tecnología como herramienta transformadora

El papel de la tecnología en la creación de entornos de aprendizaje equitativos fue un tema clave. «Estas recomendaciones ofrecen a los educadores un camino claro para diseñar aulas inclusivas», afirmó Jeff Lowe, vicepresidente ejecutivo de SMART Technologies. «Escuchar a los estudiantes neurodivergentes y comprender sus necesidades garantiza que nuestra tecnología genere un cambio significativo y éxito para todos los estudiantes».

SMART Technologies, conocida por su enfoque en la inclusión, ha validado el impacto positivo de sus productos actuales y avanza hacia el diseño de innovaciones futuras que consideren las perspectivas neurodivergentes.

Próximos pasos e impacto global

SMART Technologies presentará los resultados de esta investigación en el evento TCEA. Los asistentes podrán explorar estrategias inclusivas a través de demostraciones interactivas y sesiones especializadas. Además, los interesados pueden acceder al informe completo de la investigación para descubrir cómo implementar estas estrategias en sus comunidades educativas.

Sobre SMART Technologies y la Universidad de Melbourne

SMART Technologies, fundada en 1987, se ha consolidado como líder en el desarrollo de soluciones tecnológicas interactivas, como las pantallas interactivas SMART Board®. Con un enfoque en la calidad, innovación e inclusión, la compañía continúa transformando la educación y los entornos laborales a nivel mundial. Para más información, visite www.smarttech.com.

La Universidad de Melbourne, establecida en 1853, es una de las instituciones más antiguas de Australia y está comprometida con el impacto transformador de la educación y la investigación. Con una comunidad vibrante de más de 53,000 estudiantes de más de 150 países, la universidad se posiciona como líder global en excelencia educativa.

Autor

Alexander Sanchez

Alexander Sánchez es un galardonado escritor y empresario con una amplia experiencia en la industria de marketing y publicidad de empresas/productos/marcas/servicios de ciencia, salud y bienestar. Ha escrito editoriales, publirreportajes y comunicados de prensa para empresas en la industria de la salud, ciencia y bienestar. Además, posee una trayectoria demostrada en la construcción de equipos, relaciones con los medios de comunicación, diseño de sitios web, comunicaciones corporativas, liderazgo y branding. Es un profesional sólido en desarrollo de negocios con una Licenciatura en Ciencias en Diseño Gráfico de la Universidad Full Sail.

Noticias Relacionadas