Casi la mitad de las mujeres con cáncer de ovario no reciben pruebas genéticas cruciales

Casi la mitad de las mujeres con cáncer de ovario no reciben pruebas genéticas cruciales

Casi el 52% de las mujeres con cáncer de ovario no recibe pruebas genéticas esenciales Casi el 50% de las mujeres con cáncer de ovario no recibe pruebas genéticas esenciales. (Foto de archivo)

Un análisis reciente realizado por la organización Ovarian Cancer Research Alliance (OCRA), en colaboración con Komodo Health, revela que cerca de la mitad de las mujeres diagnosticadas con cáncer de ovario entre 2016 y 2023 no han recibido pruebas genéticas fundamentales que podrían orientar sus tratamientos y mejorar su pronóstico. El estudio identifica disparidades significativas, especialmente entre mujeres mayores de 65 años y aquellas que dependen de seguros médicos públicos.

Las pruebas genéticas permiten detectar mutaciones en genes como BRCA1 y BRCA2, entre otros marcadores relevantes, que son clave para determinar la elegibilidad a terapias de precisión como los inhibidores PARP. Pese a que organizaciones médicas recomiendan desde hace años que todas las pacientes con cáncer de ovario se sometan a estas pruebas, solo el 52% de las mujeres evaluadas durante el periodo estudiado lo hicieron.

Las diferencias por tipo de seguro son notables. Mientras que el 62% de las pacientes con seguro privado recibieron pruebas genéticas, solo el 38% de las cubiertas por Medicare y el 40% de las que contaban con Medicaid accedieron a estos estudios. Asimismo, las mujeres más jóvenes fueron evaluadas con mayor frecuencia que las mayores.

“Estos hallazgos resaltan la necesidad urgente de garantizar que cada mujer diagnosticada con cáncer de ovario tenga acceso a pruebas genéticas y al conocimiento potencialmente salvador que estas pueden proporcionar”, afirmó Audra Moran, presidenta y directora ejecutiva de OCRA. “El hecho de que casi la mitad de las pacientes no sean evaluadas es inaceptable, y resulta aún más preocupante que las mujeres mayores y las que dependen del seguro público enfrenten las mayores barreras”.

Desde 2014, entidades como el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos (ACOG, por sus siglas en inglés) y la Sociedad de Oncología Ginecológica (SGO) han recomendado pruebas genéticas y consejería para todas las pacientes con diagnóstico de cáncer de ovario. Sin embargo, obstáculos sistémicos continúan limitando el acceso, especialmente para pacientes de edad avanzada y aquellas con menor cobertura médica.

OCRA ha lanzado iniciativas para cerrar esta brecha, incluyendo la oferta de recursos gratuitos de pruebas genéticas y campañas de defensa pública para ampliar la financiación en investigación, educación y cobertura por parte de Medicare y Medicaid. La organización también enfatiza que, dada la ausencia de pruebas de detección temprana efectivas y la limitada incidencia de reducción de mortalidad con dichas pruebas, las pruebas genéticas siguen siendo una herramienta crítica tanto para la detección de riesgos hereditarios como para la prevención, mediante intervenciones como la cirugía profiláctica.

El informe se basa en datos del Healthcare Map™ de Komodo Health, considerada la base de datos más completa de pacientes anonimizados de la industria, con más de 330 millones de historiales. Komodo Health emplea análisis avanzados para identificar tendencias que ayuden a mejorar el acceso y los resultados en salud.

OCRA, que desde 1994 lidera la lucha contra los cánceres de ovario y ginecológicos, ha invertido $128 millones en investigaciones y ha ayudado a obtener $3,800 millones en fondos federales. Además, brinda apoyo a más de 95,000 personas cada año. Para más información, puede acceder a www.ocrahope.org.

Autor

Samuel Beniquez

Samuel Beníquez, CEO y Editor en Jefe de TuVidaNews.com, tiene un MBA, MIT y PhD. Con una amplia trayectoria en medios de comunicación, ha recibido 43 premios locales, nacionales e internacionales, incluidos Emmy y miembro votante de los Grammy. Su experiencia incluye la redacción de contenido para redes sociales y motores de búsqueda, editoriales, publirreportajes y comunicados de prensa de ciencia, salud y bienestar para distintas empresas de la industria en Puerto Rico y Estados Unidos continental.

Noticias Relacionadas