CDC confirman la primera muerte por influenza aviar H5N1 en Estados Unidos

CDC confirman la primera muerte por influenza aviar H5N1 en Estados Unidos

Primera muerte por influenza aviar H5N1 confirmada en EE. UU. Primera muerte por influenza aviar H5N1 confirmada en EE. UU. (Foto de archivo)

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) han confirmado el primer fallecimiento por influenza aviar H5N1 en los Estados Unidos. La víctima, residente de Luisiana, había sido previamente hospitalizada por un caso grave de esta enfermedad. Según los CDC, aunque esta muerte es lamentable, no es inesperada, ya que el virus H5N1 es conocido por causar enfermedades graves y, en algunos casos, resultar fatal.

Contexto del brote

Desde 2024, se han reportado 66 casos confirmados de infección por influenza aviar H5N1 en humanos en los Estados Unidos, y un total de 67 desde 2022. Esta es la primera vez que una persona fallece en el país como consecuencia directa de esta enfermedad. A nivel global, más de 950 casos de infección por H5N1 han sido informados a la Organización Mundial de la Salud (OMS), con una tasa de mortalidad cercana al 50 %.

Bajo riesgo para el público en general

Los CDC han revisado la información del caso de Luisiana y mantienen que el riesgo de contagio para el público en general sigue siendo bajo. No se ha detectado evidencia de transmisión de persona a persona en este caso ni en otros reportados. La mayoría de las infecciones están vinculadas a la exposición directa a animales infectados, principalmente aves silvestres, aves de corral o mamíferos infectados.

Además, los análisis virológicos realizados por los CDC no han identificado cambios genéticos en el virus que sugieran una mayor adaptación a los mamíferos o un incremento en su capacidad para propagarse entre humanos.

Medidas en curso

Los CDC están llevando a cabo varias acciones para monitorear y mitigar los riesgos asociados con el virus H5N1:

  • Investigaciones epidemiológicas: Colaboran con autoridades estatales y locales para analizar cada caso y su impacto en la salud pública.
  • Vigilancia activa: Trabajan con colaboradores en la detección de casos adicionales y monitorean la evolución del virus.
  • Análisis genético: Evalúan continuamente si el virus presenta cambios que puedan aumentar su transmisibilidad o resistencia a tratamientos antivirales.
  • Preparación de vacunas: Vigilan la eficacia de los antivirales actuales y los desarrollos de vacunas experimentales.

Recomendaciones para poblaciones en riesgo

Los CDC enfatizan que las personas con mayor riesgo son aquellas que tienen contacto frecuente, ya sea laboral o recreativo, con aves o animales potencialmente infectados. Estas personas deben seguir las medidas preventivas recomendadas, como el uso de equipo de protección personal y evitar el contacto directo con animales enfermos o muertos.

Para más información sobre la influenza aviar H5N1 y las medidas preventivas, visite el sitio web oficial de los CDC en www.cdc.gov.

Noticias Relacionadas