Un hospital en la provincia de Zhejiang, en colaboración con Hangzhou Antwork Network Technology Co., Ltd. y China Telecom, ha establecido la primera ruta regular de drones para el transporte de sangre de emergencia en China, marcando un avance en la entrega rápida de suministros médicos. Esta alianza tiene como objetivo optimizar la entrega de recursos médicos en situaciones críticas, superando las limitaciones del tráfico terrestre y mejorando el acceso a zonas rurales, donde el acceso a atención médica urgente es limitado.
En China, más de seis millones de personas requieren transfusiones de sangre anualmente, y el transporte tradicional suele verse afectado por las condiciones de tráfico y la geografía. Hasta ahora, los residentes de áreas rurales como la aldea de Hongtong, en Hangzhou, enfrentaban largos viajes para realizarse análisis en hospitales urbanos, una dificultad significativa para personas con movilidad reducida.
Drones como solución innovadora en la entrega médica
Para abordar este desafío, el hospital Zhejiang y Antwork llevaron a cabo extensas pruebas de vuelo, logrando establecer un canal aéreo para el transporte de sangre. Los drones, que son flexibles, autónomos y capaces de sortear los obstáculos del tráfico terrestre, ofrecen ventajas para la atención de emergencias. La iniciativa ha permitido que Hangzhou establezca múltiples rutas de suministro de sangre, creando el primer sistema urbano regular de entrega de sangre mediante drones en el mundo.
Tecnología de convergencia aire-tierra para mejorar la red
China Telecom también ha aportado innovaciones tecnológicas para fortalecer esta red de suministro médico. La tecnología de convergencia aire-tierra, presentada en el MWC Shanghai 2024, permite una cobertura de baja altitud continua con drones al integrar cobertura de redes de 3.5 GHz en áreas urbanas y 2.1 GHz en áreas suburbanas. Esta infraestructura permite que los drones de Antwork operen en tiempo real con funciones avanzadas como el análisis de trayectorias complejas, geocercado y precisión de detección de hasta un metro.
Además, la red de baja altitud desarrollada para estos drones permite una transmisión de video HD 4K, resistiendo condiciones de viento de hasta escala 5, y mejorando la eficiencia del transporte médico en un 60 %. Según datos de vuelo, el tiempo de entrega aérea es la mitad del tiempo que tomaría por carretera en condiciones similares, ofreciendo una capacidad de respuesta rápida las 24 horas para emergencias.
Fortaleciendo el sistema médico mediante rutas UAV
La implementación de estas autopistas aéreas para drones está fortaleciendo el sistema de salud al facilitar el transporte de muestras y resultados médicos entre centros de salud comunitarios y hospitales centrales. Así, un paciente en un hospital local puede entregar una muestra de sangre, que un dron transportará al centro de detección, obteniendo resultados en minutos y acelerando el diagnóstico y tratamiento.
El sistema logístico de Antwork se ha integrado con las plataformas de hospitales de tercera clase en Zhejiang, creando un servicio completo y seguro para la entrega de sangre y otros suministros médicos. Esta tecnología de drones no solo proporciona una respuesta eficiente y segura para emergencias médicas, sino que también representa una de las aplicaciones de transporte médico aéreo más avanzadas a nivel mundial.
Reconocimiento en la atención médica
La cooperación entre China Telecom, Antwork y el hospital de Zhejiang destaca la creciente aceptación de los drones en la atención médica. La ruta de drones exclusiva para emergencias no solo representa un hito en la tecnología de salud, sino que también ofrece una herramienta crucial para salvar vidas en situaciones críticas.

Alexander Sánchez es un galardonado escritor y empresario con una amplia experiencia en la industria de marketing y publicidad de empresas/productos/marcas/servicios de ciencia, salud y bienestar. Ha escrito editoriales, publirreportajes y comunicados de prensa para empresas en la industria de la salud, ciencia y bienestar. Además, posee una trayectoria demostrada en la construcción de equipos, relaciones con los medios de comunicación, diseño de sitios web, comunicaciones corporativas, liderazgo y branding. Es un profesional sólido en desarrollo de negocios con una Licenciatura en Ciencias en Diseño Gráfico de la Universidad Full Sail.