La Asociación Nacional de Manejo de Plagas (NPMA, por sus siglas en inglés) presentó su Índice de Plagas que Afectan la Salud Pública, un informe semestral que identifica a las ciudades de Estados Unidos con mayor riesgo de repuntes de plagas durante el resto del verano y el inicio del otoño. La organización alertó que los patrones de clima extremo registrados a nivel nacional han creado condiciones óptimas para la proliferación de insectos y roedores transmisores de enfermedades, lo que expone a millones de personas a un mayor peligro.
“Existe la percepción de que las amenazas de plagas son predeciblemente estacionales, pero los cambios en el clima han reescrito las reglas”, indicó el doctor Jim Fredericks, vicepresidente senior de Asuntos Públicos de la NPMA. “Las plagas permanecen activas por más tiempo, lo que aumenta el riesgo de transmisión de enfermedades. Nuestro Índice de Plagas que Afectan la Salud Pública ayuda a familias y negocios a entender estas amenazas cambiantes y a tomar medidas proactivas para proteger su salud y propiedades durante todo el año”.
Según el doctor Jorge Parada, asesor médico de la NPMA en enfermedades infecciosas, los efectos ya se reflejan en el sistema de salud.
“Los departamentos de emergencias están reportando incrementos significativos en las visitas relacionadas con picaduras de garrapatas, mientras aumentan los casos de enfermedades transmitidas por mosquitos y garrapatas como el virus del Nilo Occidental y la enfermedad de Lyme”, explicó. “Más allá de eso, las cucarachas pueden agravar síntomas severos de asma en niños, los roedores pueden transmitir más de 35 enfermedades y las moscas más de 100 patógenos distintos”.
Ciudades más vulnerables a brotes de plagas
De acuerdo con el informe, las siguientes ciudades de Estados Unidos enfrentan un riesgo elevado debido a condiciones de calor extremo, lluvias intensas o sequías prolongadas (listadas en orden alfabético):
- Baltimore: El calor sofocante y las lluvias récord favorecen la proliferación de mosquitos y garrapatas.
- Charlotte: La temporada calurosa y húmeda extiende las condiciones de reproducción de plagas.
- Nueva Orleans: El calor y las lluvias intensas impulsan el aumento de cucarachas, moscas y mosquitos.
- Nueva York: Temperaturas más cálidas y lluvias abundantes prolongan la actividad de cucarachas, mosquitos y roedores.
- Filadelfia: La primavera húmeda y el verano caluroso han potenciado criaderos de mosquitos y el ingreso de cucarachas y roedores a interiores.
- Portland: Las olas de calor y la sequía aumentan la posibilidad de invasión de plagas.
- Salt Lake City: El clima cálido y húmedo extiende la temporada de mosquitos y garrapatas, elevando riesgos para visitantes de áreas recreativas.
- San Francisco: Tras una primavera cálida y un verano intenso, se anticipa un repunte de cucarachas y mosquitos.
- Washington, D.C.: La combinación de lluvias y calor extremo favorece múltiples plagas en vecindarios y parques.
- West Palm Beach: El calor y las lluvias récord elevan el riesgo de enfermedades transmitidas por mosquitos.
La NPMA recomienda a los residentes de estas ciudades —incluida la comunidad puertorriqueña en Nueva York, Filadelfia y otras áreas mencionadas— mantener vigilancia activa para reducir riesgos de infestaciones.
Recomendaciones de prevención
Entre las medidas aconsejadas por la asociación se incluyen: eliminar el agua estancada, mantener la vegetación recortada, sellar grietas en estructuras, guardar los alimentos en recipientes herméticos, usar repelentes con ingredientes aprobados por la EPA y realizar revisiones exhaustivas para detectar garrapatas tras actividades al aire libre.
La NPMA exhortó a quienes sospechen de una infestación a contactar a profesionales calificados en control de plagas para una identificación y manejo adecuados. Más información está disponible en PestWorld.org

Alexander Sánchez es un galardonado escritor y empresario con una amplia experiencia en la industria de marketing y publicidad de empresas/productos/marcas/servicios de ciencia, salud y bienestar. Ha escrito editoriales, publirreportajes y comunicados de prensa para empresas en la industria de la salud, ciencia y bienestar. Además, posee una trayectoria demostrada en la construcción de equipos, relaciones con los medios de comunicación, diseño de sitios web, comunicaciones corporativas, liderazgo y branding. Es un profesional sólido en desarrollo de negocios con una Licenciatura en Ciencias en Diseño Gráfico de la Universidad Full Sail.