Nuevo estudio respalda los beneficios de Mindrevive para la memoria y el aprendizaje

Nuevo estudio respalda los beneficios de Mindrevive para la memoria y el aprendizaje

Nuevo estudio respalda los beneficios de Mindrevive™ para la memoria y el aprendizaje Nuevo estudio respalda los beneficios de Mindrevive™ para la memoria y el aprendizaje. (Foto suministrada)

Un reciente estudio ha documentado el proceso de investigación detrás de la formulación de Mindrevive™, el más reciente nootrópico desarrollado por Monteloeder. La investigación, realizada en dos fases, analizó diversas plantas para evaluar su potencial cognitivo y concluyó con un ensayo clínico que confirmó los beneficios de la combinación de extracto de salvia (Salvia officinalis) y árbol de pagoda japonés (Sophora japonica) en la memoria, el aprendizaje y la función ejecutiva.

Este avance ha permitido a Monteloeder, subsidiaria de SUANNUTRA, crear Mindrevive™, un suplemento dirigido a adultos mayores de 50 años que experimentan cambios cognitivos relacionados con la edad. La formulación tiene como objetivo mejorar la memoria, la claridad mental y la concentración.

Los compuestos de Mindrevive™ demostraron su eficacia para:

  • Reducir el estrés oxidativo.
  • Incrementar la supervivencia y regeneración neuronal.
  • Activar las defensas antioxidantes.
  • Mejorar la memoria y el aprendizaje.
  • Estimular la liberación de factores de crecimiento como el NGF, BDNF y VEGF.
  • Mantener la salud cognitiva.

Detalles del estudio

La investigación, liderada por el doctor Pau Navarro y publicada en diciembre de 2024 en Applied Sciences, se desarrolló en dos fases. En la primera, los científicos analizaron nueve compuestos botánicos mediante cultivos de células madre neuronales humanas expuestas a estrés oxidativo. Las plantas evaluadas incluyeron extractos de arándano, bacopa (Bacopa monnieri), salvia, azafrán, rodiola (Rhodiola rosea), ginkgo biloba, raíz de ginseng (Panax ginseng), centella asiática (Gotu kola) y árbol de pagoda japonés. El objetivo era medir la capacidad de cada extracto para reducir las especies reactivas de oxígeno y nitrógeno (ROS y RNS), promover la supervivencia celular y estimular los factores de crecimiento neuronal.

Los resultados mostraron que el extracto de salvia, estandarizado en ácido rosmarínico, fue el más eficaz para reducir el estrés oxidativo, prevenir la muerte celular y aumentar los niveles de factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF, por sus siglas en inglés), esencial para la memoria a largo plazo y la función cognitiva. También se registró un aumento en el factor de crecimiento nervioso (NGF), crucial para el mantenimiento neuronal, y en el factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF), que mejora la circulación sanguínea y facilita la entrega de oxígeno y nutrientes al cerebro.

La combinación del extracto de salvia con el árbol de pagoda japonés, enriquecido con un 95 % de rutina, amplificó el efecto del BDNF. La rutina, conocida por sus propiedades antioxidantes, ayudó a reducir la degeneración neuronal relacionada con la edad. Además, se observó una reducción superior al 60 % en la actividad de la enzima acetilcolinesterasa (AChE), cuya hiperactividad afecta la transmisión nerviosa al degradar la acetilcolina, un neurotransmisor esencial para el aprendizaje y la memoria.

Nueva luz sobre las propiedades cognitivas de la salvia

«Las nueve plantas seleccionadas son reconocidas por sus propiedades antioxidantes y su papel en la función cognitiva», señaló Jonathan Jones, director científico de Monteloeder. «Sin embargo, la salvia destacó al aumentar todos los factores analizados relacionados con la función neuronal y las defensas antioxidantes. Al combinarla con la rutina, se potenciaron los niveles de BDNF, fundamental para los procesos de memoria y aprendizaje.»

Fase dos: Ensayo clínico

La segunda fase consistió en un ensayo clínico aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo, realizado en 121 voluntarios sanos de entre 50 y 65 años con deterioro cognitivo leve. Los participantes fueron divididos en tres grupos: uno recibió 250 mg de Mindrevive™, otro 400 mg y el tercero un placebo, durante 12 semanas.

A las seis y doce semanas se evaluaron las capacidades cognitivas mediante el test MoCA (Montreal Cognitive Assessment), utilizado para medir la función cognitiva, y la escala ADAS-Cog (Alzheimer’s Disease Assessment Scale-Cognitive Subscale), que evalúa la memoria, el lenguaje, la atención y la resolución de problemas.

Desde la semana seis, la dosis de 250 mg mostró mejoras en la memoria a corto plazo, mientras que la dosis de 400 mg mejoró tanto la memoria a corto plazo como el razonamiento abstracto tras 12 semanas, superando consistentemente al grupo placebo. En la escala ADAS-Cog, ambas dosis demostraron mejoras significativas, siendo más rápidas y pronunciadas con la dosis más alta. Además, se observaron mejoras en el lenguaje a las 12 semanas y en las habilidades motoras desde la semana seis.

Según el National Council on Aging, las alteraciones de la memoria y el rendimiento mental se encuentran entre los diez principales problemas crónicos en adultos mayores de 65 años. Un informe de Future Markets Insights, Inc. prevé que el mercado global de suplementos para la salud cognitiva alcanzará los 17 mil millones de dólares en 2033, con una tasa de crecimiento anual del 13,3 %. El segmento de nootrópicos se duplicará de 2,2 mil millones a 4,2 mil millones de dólares, con una tasa anual del 9,0 %.

«La función cognitiva cambia de forma natural con la edad», explicó Mariana Ortega, gerente de marketing científico de SUANNUTRA. «Mindrevive™ está formulado con ingredientes clínicamente estudiados para mantener el rendimiento cognitivo y apoyar la salud cerebral, especialmente en adultos mayores que buscan soluciones naturales para preservar su agudeza mental y bienestar general.»

Sobre Monteloeder

Monteloeder es una empresa líder en innovación botánica, reconocida por el desarrollo de ingredientes respaldados por estudios clínicos. Su portafolio ha recibido premios internacionales en áreas de bienestar, salud de la mujer y belleza desde el interior. Como subsidiaria de SUANNUTRA, Monteloeder cuenta con más de 125 años de experiencia combinada en los sectores nutracéuticos de Europa, Estados Unidos y Asia.

Autor

Samuel Beniquez

Samuel Beníquez, CEO y Editor en Jefe de TuVidaNews.com, tiene un MBA, MIT y PhD. Con una amplia trayectoria en medios de comunicación, ha recibido 43 premios locales, nacionales e internacionales, incluidos Emmy y miembro votante de los Grammy. Su experiencia incluye la redacción de contenido para redes sociales y motores de búsqueda, editoriales, publirreportajes y comunicados de prensa de ciencia, salud y bienestar para distintas empresas de la industria en Puerto Rico y Estados Unidos continental.

Noticias Relacionadas