La farmacéutica Amgen anunció una inversión de 650 millones de dólares para ampliar su red de manufactura en Estados Unidos, lo que incluye la expansión de su planta de biológicos en Juncos, Puerto Rico. El proyecto permitirá integrar tecnologías avanzadas en los procesos de producción y generará cerca de 750 empleos, entre trabajos de construcción y nuevas plazas de manufactura especializada.
“Esta expansión subraya el compromiso de Amgen con la biomanufactura estadounidense y con el fortalecimiento de la resiliencia de nuestra cadena de suministro global. Al aumentar nuestra capacidad de producción con tecnología de vanguardia en nuestras plantas, no solo serviremos mejor a los pacientes, sino que también crearemos empleos de alta calidad que refuerzan el liderazgo de Estados Unidos en biotecnología”, expresó Robert A. Bradway, presidente y principal oficial ejecutivo de Amgen.
La gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González Colón, resaltó el impacto que tendrá la inversión en la isla. “La multimillonaria expansión refleja un lazo de lealtad mutua: la inversión sostenida de Amgen y la fuerza laboral puertorriqueña, capacitada y resiliente, fortaleciéndose con el tiempo. Esta nueva expansión no solo refuerza la seguridad de la cadena de suministro de Estados Unidos mediante la relocalización de operaciones, también abre nuevos horizontes para nuestra gente mientras construimos un ecosistema de innovación que posiciona a Puerto Rico como el principal centro biofarmacéutico de la nación”, afirmó.
El secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio de Puerto Rico, Sebastián Negrón Reichard, añadió: “Puerto Rico cuenta con más de 60 años de experiencia y excelencia en el sector biofarmacéutico, apoyado por talento altamente capacitado e infraestructura de clase mundial. Esta inversión de Amgen es una muestra de nuestro compromiso con el desarrollo de un ecosistema competitivo e innovador que permita a las compañías globales crecer y prosperar en la isla”.
Amgen ha invertido más de 40,000 millones de dólares en manufactura e investigación y desarrollo en Estados Unidos desde la aprobación de la Ley de Recortes de Impuestos y Empleos (TCJA, por sus siglas en inglés) en 2017. Estas políticas fiscales, reforzadas por la nueva legislación federal One Big Beautiful Bill Act of 2025, han facilitado la expansión de sus operaciones en el país.
En paralelo, la empresa también ha destinado 600 millones de dólares a un centro de innovación en California, 900 millones a la expansión de manufactura en Ohio y 1,000 millones a nuevas instalaciones en Carolina del Norte.

Alexander Sánchez es un galardonado escritor y empresario con una amplia experiencia en la industria de marketing y publicidad de empresas/productos/marcas/servicios de ciencia, salud y bienestar. Ha escrito editoriales, publirreportajes y comunicados de prensa para empresas en la industria de la salud, ciencia y bienestar. Además, posee una trayectoria demostrada en la construcción de equipos, relaciones con los medios de comunicación, diseño de sitios web, comunicaciones corporativas, liderazgo y branding. Es un profesional sólido en desarrollo de negocios con una Licenciatura en Ciencias en Diseño Gráfico de la Universidad Full Sail.
Amgen invertirá $650 millones en expansión de manufactura en Puerto Rico y Estados Unidos. (Foto de archivo) 

