En el marco de la Semana de Prevención del Fraude en Medicare, Blue Shield of California reiteró su compromiso con la protección de los beneficiarios mayores ante el aumento de estafas y actividades fraudulentas relacionadas con la atención médica.
Según datos recientes del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, en 2024 se acusó a 193 personas —incluyendo 76 profesionales médicos— por su participación en un esquema de fraude en el sistema de salud, que implicó más de $2,750 millones en reclamaciones falsas. Los delitos incluyeron fraudes en telemedicina y recetas médicas, lo que ha elevado las alarmas sobre la vulnerabilidad de los adultos mayores en este tipo de estafas.
“El fraude en Medicare continúa representando una seria amenaza para los adultos mayores,” señaló Alex Uhm, vicepresidente y gerente general de Blue Shield. “Estamos comprometidos con mejorar nuestras medidas preventivas y ofrecer a nuestros miembros las herramientas necesarias para protegerse.”
Entre las estrategias implementadas por Blue Shield se incluyen:
-
Distribución de materiales educativos actualizados para alertar sobre esquemas de fraude comunes.
-
Lanzamiento de un portal en línea para reportar sospechas de fraude directamente a la unidad investigativa.
El equipo de la Unidad Especial de Investigaciones (SIU, por sus siglas en inglés) de Blue Shield se encarga de identificar actividad sospechosa y potenciales casos de fraude, con un enfoque preventivo que busca actuar con rapidez para proteger a los afiliados.
Entre las estafas más comunes que afectan a personas mayores se destacan:
-
Suministros médicos no solicitados: Envío de artículos como catéteres, insumos para diabetes o fajas ortopédicas sin que hayan sido pedidos.
-
Suplantación de identidad: Estafadores que se hacen pasar por representantes del plan de salud para obtener información personal.
-
Facturación fantasma: Cargos por servicios o pruebas médicas que nunca se realizaron.
-
Fraudes impulsados por inteligencia artificial: Uso indebido de información de los beneficiarios para facturar servicios no solicitados o falsificar expedientes médicos.
Blue Shield recomienda a sus afiliados:
-
Revisar cuidadosamente los Estados de Beneficios Explicados (EOB) para detectar cargos no reconocidos.
-
No compartir información personal por teléfono o internet, salvo estar completamente seguros de la identidad del receptor.
-
Reportar de inmediato cualquier actividad sospechosa al equipo de SIU al (855) 331-4894 (TTY: 711) o mediante el correo electrónico [email protected].
También se insta a los beneficiarios de Medicare a:
-
Llamar a su plan de salud si observan actividades sospechosas.
-
Reportar tarjetas de identificación perdidas o robadas para recibir una nueva.
-
Estar atentos a llamadas telefónicas engañosas, aunque el identificador de llamadas parezca legítimo.
-
No prestar su tarjeta de plan médico a nadie.
A la comunidad puertorriqueña residente en California: Si usted o un ser querido está afiliado a Medicare, tome precauciones adicionales para evitar ser víctima de estas estafas. Las personas mayores siguen siendo el blanco principal de estos delitos.
Para obtener más información sobre cómo protegerse del fraude en servicios de salud, visite: Blue Shield – Prevención de Fraude.

Samuel Beníquez, CEO y Editor en Jefe de TuVidaNews.com, tiene un MBA, MIT y PhD. Con una amplia trayectoria en medios de comunicación, ha recibido 43 premios locales, nacionales e internacionales, incluidos Emmy y miembro votante de los Grammy. Su experiencia incluye la redacción de contenido para redes sociales y motores de búsqueda, editoriales, publirreportajes y comunicados de prensa de ciencia, salud y bienestar para distintas empresas de la industria en Puerto Rico y Estados Unidos continental.