Aumentan los casos de influenza en Puerto Rico: Salud refuerza medidas de prevención

Aumentan los casos de influenza en Puerto Rico: Salud refuerza medidas de prevención

Aumentan los casos de influenza en Puerto Rico: Salud refuerza medidas de prevención Aumentan los casos de influenza en Puerto Rico: Salud refuerza medidas de prevención. (Foto de archivo)

Se intensifican los esfuerzos de vacunación y educación ante el alza en contagios y muertes asociadas al virus

El Departamento de Salud de Puerto Rico informó un aumento en los casos de influenza, así como un incremento en las muertes asociadas al virus en la isla. Según los datos de vigilancia epidemiológica más recientes, entre el 2 y el 8 de febrero de 2025 se registraron 2,824 nuevos casos, lo que representa 142 más que la semana anterior. Aunque la isla ha alcanzado el «Umbral de Aviso», aún se mantiene por debajo del umbral epidémico.

Desde el inicio de la temporada de influenza 2024-2025, se han confirmado 32,944 casos, con una incidencia alarmante en la población pediátrica (0-19 años), que representa el 45 % de los contagios. Las regiones más afectadas en la última semana han sido Aguadilla/Mayagüez, Caguas y Ponce.

«Estamos reforzando todas las estrategias necesarias para mitigar la propagación del virus y proteger a nuestra población más vulnerable. La vacunación sigue siendo nuestra mejor defensa, y exhortamos a la ciudadanía a inmunizarse lo antes posible», declaró el secretario designado de Salud, Víctor M. Ramos Otero.

Aumento de muertes asociadas a la influenza

El informe epidemiológico también señala un incremento en las muertes relacionadas con la influenza. Durante la semana reportada, se certificaron 22 fallecimientos, elevando la cifra total a 96 muertes en la actual temporada. Un análisis detallado reveló que el 82 % de las personas fallecidas no estaban vacunadas y tenían comorbilidades como enfermedades cardiovasculares, afecciones respiratorias crónicas, diabetes y enfermedades renales.

«Cada una de estas muertes es una tragedia. Sabemos que la vacunación reduce significativamente el riesgo de complicaciones graves y muertes, por lo que reiteramos nuestro llamado a la inmunización masiva», enfatizó Ramos Otero.

Brotes en escuelas y respuesta de las autoridades

El informe revela un aumento en brotes de influenza en instituciones educativas, lo que ha generado preocupación entre las autoridades de salud. Durante la última semana, se identificaron 18 brotes en planteles escolares de las regiones de Bayamón, Metro, Arecibo y Fajardo.

La principal epidemióloga de Puerto Rico, Miriam Ramos Colón, explicó que un brote en una escuela se define cuando al menos el 10 % de la comunidad escolar o tres casos confirmados dentro de un mismo grupo se reportan en un período de 7 días.

Para contener la propagación del virus en los planteles educativos, el Departamento de Salud ha reforzado los protocolos de higiene y educación. Hasta el momento, 962 estudiantes y personal docente han participado en sesiones educativas sobre prevención y control de la enfermedad.

«Las escuelas son espacios de alto riesgo para la propagación de virus respiratorios, por lo que hemos intensificado los esfuerzos de detección temprana y prevención», afirmó Ramos Colón.

Plan de vacunación y servicios a domicilio

Ante el aumento de casos y la mortalidad asociada a la influenza, el Departamento de Salud ha fortalecido el plan de vacunación, incluyendo servicios a domicilio para personas encamadas o con movilidad reducida. Además, se han reforzado las jornadas de vacunación en centros diurnos y hogares de adultos mayores.

«El trabajo en equipo ha sido clave. No bajaremos la guardia en esta lucha contra la influenza. Con la expansión de la vacunación a domicilio, garantizamos que nuestras poblaciones más vulnerables reciban la protección que necesitan», expresó el secretario de Salud.

Recomendaciones a la ciudadanía

Las autoridades sanitarias reiteraron la importancia de seguir medidas de prevención para reducir la propagación del virus, tales como:

Vacunarse contra la influenza lo antes posible.
Lavarse las manos con frecuencia con agua y jabón.
Cubrirse al toser o estornudar con el codo o un pañuelo desechable.
Desinfectar superficies de uso frecuente.
Evitar acudir al trabajo o la escuela si presenta síntomas de gripe.
Consultar a un médico ante cualquier síntoma grave.

Para más información sobre vacunación y pruebas comunitarias, la ciudadanía puede comunicarse a la línea de orientación del Departamento de Salud al 787-522-3985 o visitar www.salud.pr.gov.

Autor

Alexander Sanchez

Alexander Sánchez es un galardonado escritor y empresario con una amplia experiencia en la industria de marketing y publicidad de empresas/productos/marcas/servicios de ciencia, salud y bienestar. Ha escrito editoriales, publirreportajes y comunicados de prensa para empresas en la industria de la salud, ciencia y bienestar. Además, posee una trayectoria demostrada en la construcción de equipos, relaciones con los medios de comunicación, diseño de sitios web, comunicaciones corporativas, liderazgo y branding. Es un profesional sólido en desarrollo de negocios con una Licenciatura en Ciencias en Diseño Gráfico de la Universidad Full Sail.

Noticias Relacionadas