Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) continúan en estrecha coordinación con las autoridades de salud de Texas y Nuevo México tras el reciente brote de sarampión en el oeste de Texas, el cual ha cobrado la vida de un menor.
El Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas en inglés) expresó sus condolencias a la familia afectada y reafirmó su compromiso de brindar asistencia técnica, apoyo de laboratorios, vacunas y medicamentos terapéuticos, según sea necesario.
Aumento de casos en EE. UU. y riesgo por viajeros no vacunados
Las autoridades han señalado que el sarampión está registrando brotes a nivel mundial, particularmente en Asia, lo que ha incrementado el riesgo de que personas no vacunadas contraigan la enfermedad en el extranjero y la introduzcan en los Estados Unidos.
Un caso reciente, reportado el 19 de febrero en el condado de Orange, California, involucró a un residente que regresó de un viaje a Asia y dio positivo a sarampión.
📢 Los CDC enfatizan que la mejor defensa contra el sarampión es la vacunación.
No hay tratamiento antiviral específico para el sarampión
🔹 Actualmente, no existe un tratamiento antiviral específico para el sarampión.
🔹 La atención médica se enfoca en cuidados de apoyo, como el uso de vitamina A, siempre bajo la supervisión de un médico.
El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa y puede causar complicaciones graves, especialmente en niños pequeños y personas con sistemas inmunológicos comprometidos.
Coordinación entre el gobierno federal y las autoridades locales
El secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr., ha mantenido comunicación directa con:
✅ Greg Abbott, gobernador de Texas
✅ Dra. Jennifer A. Shuford, comisionada del Departamento de Servicios de Salud del Estado de Texas
✅ Otros funcionarios de salud pública
El HHS ha expresado su disposición de continuar brindando apoyo a los esfuerzos locales para contener el brote y evitar su propagación en otras regiones.
¿Qué hacer ante el brote de sarampión?
✅ Vacunarse: La vacuna triple vírica (MMR) protege contra sarampión, paperas y rubéola.
✅ Evitar contacto con personas infectadas: Si hay síntomas como fiebre alta, tos, congestión nasal y erupciones cutáneas, buscar atención médica inmediata.
✅ Llamar a un médico antes de acudir a una clínica u hospital si se sospecha de sarampión, para evitar exponer a otros pacientes.
✅ Seguir las recomendaciones de los CDC y las autoridades locales.

Samuel Beníquez, CEO y Editor en Jefe de TuVidaNews.com, tiene un MBA, MIT y PhD. Con una amplia trayectoria en medios de comunicación, ha recibido 43 premios locales, nacionales e internacionales, incluidos Emmy y miembro votante de los Grammy. Su experiencia incluye la redacción de contenido para redes sociales y motores de búsqueda, editoriales, publirreportajes y comunicados de prensa de ciencia, salud y bienestar para distintas empresas de la industria en Puerto Rico y Estados Unidos continental.