Confirman el primer caso grave de influenza aviar H5N1 en Estados Unidos

Confirman el primer caso grave de influenza aviar H5N1 en Estados Unidos

Primer caso grave de influenza aviar H5N1 confirmado en Estados Unidos Primer caso grave de influenza aviar H5N1 confirmado en Estados Unidos. (Foto de archivo)

Un paciente en Luisiana ha sido hospitalizado con un caso grave de influenza aviar A(H5N1), marcando el primer caso de esta naturaleza en los Estados Unidos. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) confirmaron el caso el pasado 13 de diciembre. Desde abril de 2024, se han notificado 61 casos de influenza aviar H5 en seres humanos en el país.

Detalles del caso en Luisiana

El análisis parcial del genoma viral del caso indica que el virus pertenece al genotipo D1.1, el cual ha sido identificado recientemente en aves silvestres y de corral en Estados Unidos, así como en casos humanos en Washington y la Columbia Británica, Canadá. Este genotipo es diferente al B3.13, asociado a brotes en vacas lecheras y aves de corral en otros estados. Los CDC están realizando secuenciación genómica adicional para aislar el virus a partir de muestras del paciente.

La investigación preliminar señala que el paciente estuvo en contacto con aves enfermas y muertas en un grupo de aves domésticas, convirtiéndose en el primer caso humano en el país relacionado con esta fuente de exposición.

Riesgo para la población general

Aunque un caso grave no es inesperado, los CDC subrayan que el riesgo inmediato para la salud pública sigue siendo bajo. Hasta la fecha, no se ha detectado transmisión de persona a persona del virus. Sin embargo, este caso resalta la necesidad de que personas con exposiciones laborales o recreativas a animales infectados tomen las precauciones recomendadas.

Precauciones para prevenir infecciones

La mejor manera de prevenir la influenza aviar H5 es evitar el contacto con aves y otros animales infectados. Las aves silvestres y de corral pueden excretar el virus a través de saliva, mucosidades y excrementos. Los CDC recomiendan:

  1. Evitar contacto directo con aves enfermas o muertas, especialmente silvestres y de corral.
  2. Usar equipo de protección personal (EPP) al manipular animales infectados o potencialmente infectados.
  3. Evitar superficies contaminadas con secreciones o excrementos de aves y otros animales.

Recomendaciones para personas en riesgo

Los dueños de aves domésticas, cazadores y entusiastas de las aves deben extremar precauciones. Esto incluye el uso de guantes, mascarillas y ropa protectora adecuada al manejar animales, así como evitar la ingesta de leche cruda o productos derivados de animales infectados.

Para más detalles y actualizaciones sobre la influenza aviar H5N1 en Estados Unidos, puede visitar la página oficial de los CDC sobre la situación actual de la influenza aviar H5.

Autor

Alexander Sanchez

Alexander Sánchez es un galardonado escritor y empresario con una amplia experiencia en la industria de marketing y publicidad de empresas/productos/marcas/servicios de ciencia, salud y bienestar. Ha escrito editoriales, publirreportajes y comunicados de prensa para empresas en la industria de la salud, ciencia y bienestar. Además, posee una trayectoria demostrada en la construcción de equipos, relaciones con los medios de comunicación, diseño de sitios web, comunicaciones corporativas, liderazgo y branding. Es un profesional sólido en desarrollo de negocios con una Licenciatura en Ciencias en Diseño Gráfico de la Universidad Full Sail.

Noticias Relacionadas