Congreso Instado a Actuar Frente a la Crisis de Uso de Sustancias en Estados Unidos

Congreso Instado a Actuar Frente a la Crisis de Uso de Sustancias en Estados Unidos

Congreso llamado a actuar ante la crisis de uso de sustancias en Estados Unidos Congreso llamado a actuar ante la crisis de uso de sustancias en Estados Unidos. (Foto de archivo)

Mientras Estados Unidos enfrenta una crisis continua de uso de sustancias y trastornos por uso de sustancias (SUD), la organización Shatterproof, junto con expertos, defensores y familias afectadas, hace un llamado al Congreso y a la administración federal para que tomen medidas inmediatas y comprensivas. Con un récord histórico de muertes por sobredosis en los últimos cuatro años, 49 millones de estadounidenses viviendo con adicción y costos económicos y sociales en aumento, esta emergencia de salud pública exige atención prioritaria.

Según datos recientes de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), casi 100,000 personas murieron por sobredosis de drogas en 2023. Aunque esta cifra representa una disminución del 17% con respecto al año anterior, sigue siendo alarmantemente alta en comparación con niveles previos a la pandemia. Los opioides sintéticos, como el fentanilo, continúan siendo un factor devastador, exacerbando la crisis en comunidades de todo el país.

La urgencia de un enfoque integral

«El trastorno por uso de sustancias es un problema complejo que afecta a millones de personas y le cuesta a nuestra economía miles de millones de dólares al año», dijo Kevin Roy, director de Políticas Públicas de Shatterproof. «El Congreso tiene el poder de implementar políticas que salven vidas, reduzcan la carga económica y proporcionen los recursos necesarios para que las personas superen la adicción».

La solución a esta crisis requiere un enfoque multifacético, incluyendo prevención, acceso a atención de calidad y estrategias de recuperación.

Medidas clave para la prevención

  1. Campañas de educación pública y reducción del estigma: Informar a la población sobre los riesgos del uso de sustancias y promover una narrativa empática puede fomentar intervenciones tempranas y reducir las barreras para buscar tratamiento.
  2. Programas basados en evidencia para jóvenes: La inversión en programas que desarrollen habilidades de resiliencia puede disminuir la probabilidad de uso de sustancias en etapas posteriores de la vida.
  3. Control del suministro de sustancias peligrosas: Mejorar la vigilancia en fronteras y políticas de control puede reducir el flujo ilegal de fentanilo y otros opioides.
  4. Ampliación de herramientas de reducción de daños: Estrategias como el acceso a medicamentos para revertir sobredosis, como la naloxona, son esenciales para salvar vidas.

Garantizar atención de calidad

El tratamiento del SUD debe tener la misma prioridad que la atención médica física. Entre las prioridades:

  • Cobertura de tratamientos por seguros: Asegurar que las pólizas de seguro cubran servicios de adicción.
  • Capacitación de profesionales de la salud: El cumplimiento de la Ley MATE exige que los médicos estén capacitados para identificar y tratar estos trastornos.
  • Tratamiento en el sistema de justicia penal: Ofrecer intervenciones durante la detención y servicios de reintegración puede romper el ciclo de reincidencia.

Impacto económico y necesidad de acción inmediata

El abuso de sustancias cuesta a la sociedad más de $532 mil millones al año, según el Instituto de Políticas de Salud de la Universidad de Georgetown. Sin embargo, cada dólar invertido en tratamiento puede ahorrar múltiples dólares en costos de salud y productividad.

«Esto no es solo una crisis de salud personal, es una emergencia nacional que afecta vidas y la economía del país», agregó Roy.

Un llamado nacional al cambio

El Congreso tiene la responsabilidad de abordar esta crisis con urgencia. Los defensores instan a los estadounidenses a contactar a sus representantes para exigir medidas legislativas que prioricen la prevención, el acceso al tratamiento y la recuperación.

Acerca de Shatterproof

Shatterproof es una organización nacional sin fines de lucro comprometida con transformar el sistema de tratamiento de la adicción en Estados Unidos. La organización guía a las familias a través de los desafíos del SUD, educa para reducir el estigma y promueve soluciones basadas en evidencia para mejorar los resultados en salud mental y adicciones. Para más información, visite Shatterproof.org.

Autor

Samuel Beniquez

Samuel Beníquez, CEO y Editor en Jefe de TuVidaNews.com, tiene un MBA, MIT y PhD. Con una amplia trayectoria en medios de comunicación, ha recibido 43 premios locales, nacionales e internacionales, incluidos Emmy y miembro votante de los Grammy. Su experiencia incluye la redacción de contenido para redes sociales y motores de búsqueda, editoriales, publirreportajes y comunicados de prensa de ciencia, salud y bienestar para distintas empresas de la industria en Puerto Rico y Estados Unidos continental.

Noticias Relacionadas