Defensores en Texas piden planes de respuesta cardíaca en escuelas durante el Mes del Corazón

Defensores en Texas piden planes de respuesta cardíaca en escuelas durante el Mes del Corazón

Defensores piden planes de respuesta cardíaca en escuelas de Texas Defensores piden planes de respuesta cardíaca en escuelas de Texas. (Foto de archivo)

El 20 de febrero de 2025, cerca de 100 sobrevivientes, defensores, voluntarios y miembros del personal de la American Heart Association (AHA) se reunieron en el Capitolio del Estado de Texas para solicitar a los legisladores estatales la implementación obligatoria de un Plan de Respuesta de Emergencia Cardíaca (CERP, por sus siglas en inglés) en todas las escuelas públicas de Texas. Esta medida busca garantizar que los centros educativos cuenten con protocolos para responder de manera rápida y efectiva ante un paro cardíaco, alineándose con la iniciativa nacional Nation of Lifesavers™, cuyo objetivo es duplicar la tasa de supervivencia ante un paro cardíaco para 2030.

El impacto del paro cardíaco en niños y adolescentes

Cada año, más de 356,000 personas sufren un paro cardíaco fuera del hospital en los Estados Unidos, y sin una respuesta inmediata, el 90 % de estos casos resulta en la muerte. Aproximadamente 23,000 de estos episodios afectan a niños y adolescentes menores de 18 años, y alrededor del 40 % están relacionados con actividades deportivas. Las escuelas, al ser espacios donde se realizan eventos comunitarios como obras de teatro, conciertos y actividades deportivas, deben estar preparadas para actuar de inmediato.

Los datos destacan la importancia de contar con un plan estructurado: cuando se realiza RCP de manera inmediata, la posibilidad de supervivencia se duplica o triplica. Además, en las escuelas que cuentan con desfibriladores externos automáticos (DEA), la tasa de supervivencia ante un paro cardíaco alcanza el 70 %, siete veces más que el promedio general.

Texas busca liderar la prevención en escuelas

Texas es uno de los estados donde la reanimación cardiopulmonar (RCP) es un requisito para obtener el diploma de secundaria, lo que contribuye a aumentar el número de personas capacitadas para actuar en situaciones de emergencia. Sin embargo, aún no existe una ley estatal que obligue a las escuelas a tener un CERP para responder de manera organizada a un paro cardíaco en sus instalaciones.

En 2024, el distrito escolar independiente Hurst-Euless-Bedford (HEB ISD), en el área metropolitana de Dallas-Fort Worth, se convirtió en el distrito más grande de Texas en colaborar con la AHA para adoptar un CERP a nivel distrital, beneficiando a más de 22,000 estudiantes. La experiencia de este distrito demuestra que los CERP pueden implementarse como directrices independientes o integrarse a los planes médicos de emergencia existentes en las escuelas.

«Contar con planes claros y practicar la RCP, llamar al 911 y saber dónde se encuentra el DEA más cercano salva vidas», afirmó Alec Puente, director de Relaciones Gubernamentales Estatales de la American Heart Association en Texas. «Cuando la comunidad está preparada para actuar rápidamente, aumentamos significativamente las posibilidades de supervivencia en caso de un paro cardíaco».

Un llamado a la acción

La American Heart Association hace un llamado a maestros, estudiantes, entrenadores, padres y profesionales de la salud para que contacten a sus legisladores, comisionados y miembros de la junta escolar, y los insten a apoyar la implementación de los CERP en todas las escuelas de Texas. Para más información y participar en esta iniciativa, visite yourethecure.org/nationoflifesavers o envíe un mensaje de texto con la palabra LIFESAVERS al 46839.

Sobre la American Heart Association

La American Heart Association es una organización dedicada a promover vidas más largas y saludables, garantizando la equidad en la salud para todas las comunidades. Durante más de 100 años, ha sido una fuente líder de información sobre salud, financiando investigaciones innovadoras, abogando por la salud pública y brindando recursos esenciales para prevenir y tratar las enfermedades cardiovasculares y los accidentes cerebrovasculares. Conéctese con la organización en heart.org, Facebook, X o llamando al 1-800-AHA-USA1.

Noticias Relacionadas