El Centro Nacional para la Prevención y el Control de Lesiones de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) anunció hoy que las muertes por sobredosis de drogas disminuyeron significativamente en los Estados Unidos durante el año 2024.
Según datos provisionales del Sistema Nacional de Estadísticas Vitales del CDC, se estima una reducción promedio del 27 % en las muertes por sobredosis en comparación con el año anterior. Esta disminución representa más de 81 vidas salvadas diariamente.
Desde que en 2017 el entonces presidente Donald Trump declaró la crisis de los opioides como una emergencia de salud pública, el Congreso ha destinado fondos clave que han permitido al CDC expandir los sistemas de datos y reforzar la capacidad de prevención de sobredosis en los 50 estados. Gracias a estas inversiones, ha sido posible recolectar, analizar y divulgar datos en tiempo real que permiten a las comunidades comprender mejor los factores específicos que impulsan las sobredosis en sus áreas y adaptar sus estrategias de prevención según sus necesidades locales.
Desde finales de 2023, las muertes por sobredosis han mostrado una tendencia descendente constante mes tras mes, lo que representa una señal positiva del impacto de las intervenciones de salud pública.
No obstante, los CDC advirtieron que la sobredosis continúa siendo la principal causa de muerte entre personas de 18 a 44 años en Estados Unidos. Esta realidad evidencia la necesidad de continuar los esfuerzos para mantener y fortalecer los avances logrados.
“A través del financiamiento sostenido de programas de prevención y vigilancia como el programa Overdose Data to Action, seguimos avanzando hacia un futuro en el que los estadounidenses no pierdan la vida por sobredosis de drogas”, señaló el comunicado oficial del CDC.
La agencia reafirmó su compromiso de prevenir los trastornos por consumo de sustancias antes de que se desarrollen, ampliar el acceso a tratamientos y fortalecer los caminos hacia la recuperación para construir un futuro más saludable para toda la población.
Nota para los puertorriqueños en EE. UU.: La reducción de muertes por sobredosis también representa una oportunidad para que comunidades hispanas y puertorriqueñas, en estados como Nueva York, Florida, Texas y Pensilvania, accedan a recursos y programas de prevención y tratamiento respaldados por agencias federales. Para más información sobre programas disponibles en su área, se recomienda visitar www.cdc.gov.

Samuel Beníquez, CEO y Editor en Jefe de TuVidaNews.com, tiene un MBA, MIT y PhD. Con una amplia trayectoria en medios de comunicación, ha recibido 43 premios locales, nacionales e internacionales, incluidos Emmy y miembro votante de los Grammy. Su experiencia incluye la redacción de contenido para redes sociales y motores de búsqueda, editoriales, publirreportajes y comunicados de prensa de ciencia, salud y bienestar para distintas empresas de la industria en Puerto Rico y Estados Unidos continental.