Estados Unidos eliminará colorantes sintéticos derivados del petróleo en alimentos

Estados Unidos eliminará colorantes sintéticos derivados del petróleo en alimentos

Estados Unidos eliminará colorantes artificiales derivados del petróleo en alimentos antes de 2026 Estados Unidos eliminará colorantes artificiales derivados del petróleo en alimentos antes de 2026. (Foto de archivo)

El Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos (HHS, por sus siglas en inglés) y la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) anunciaron hoy una serie de medidas que buscan eliminar progresivamente del suministro alimentario nacional todos los colorantes sintéticos derivados del petróleo. Esta decisión forma parte de la iniciativa federal “Hacer a Estados Unidos Saludable de Nuevo”.

Entre las acciones que tomará la FDA se encuentran:

  • El establecimiento de un estándar nacional y un calendario para que la industria alimentaria reemplace los colorantes derivados de petroquímicos por alternativas naturales.

  • La revocación, en los próximos meses, de la autorización de los colorantes sintéticos Citrus Red No. 2 y Orange B.

  • La eliminación programada, para antes de que finalice el año 2026, de los siguientes seis colorantes: FD&C Green No. 3, FD&C Red No. 40, FD&C Yellow No. 5, FD&C Yellow No. 6, FD&C Blue No. 1 y FD&C Blue No. 2.

  • La autorización, en las próximas semanas, de cuatro nuevos colorantes naturales, y la aceleración del proceso de evaluación y aprobación de otros adicionales.

  • Una colaboración con los Institutos Nacionales de Salud (NIH) para realizar investigaciones exhaustivas sobre los efectos de los aditivos alimentarios en la salud y el desarrollo infantil.

  • La solicitud a las empresas alimentarias para que eliminen el FD&C Red No. 3 antes del plazo previamente estipulado entre 2027 y 2028.

“Durante demasiado tiempo, algunos productores han estado alimentando a los estadounidenses con compuestos químicos derivados del petróleo sin su conocimiento ni consentimiento”, declaró el secretario del HHS, Robert F. Kennedy Jr. “Estos compuestos tóxicos no aportan ningún beneficio nutricional y representan un riesgo real y medible para la salud y el desarrollo de nuestros niños. Esa era está llegando a su fin”.

Por su parte, el comisionado de la FDA, el Dr. Marty Makary, subrayó que «hoy la FDA está pidiendo a las empresas que sustituyan los tintes petroquímicos por ingredientes naturales, tal como ya se hace en Europa y Canadá. Ante una nueva epidemia de diabetes, obesidad, depresión y trastorno por déficit de atención en niños, no debemos correr riesgos y debemos hacer todo lo posible para proteger su salud».

Como parte del esfuerzo, la FDA está dando prioridad a la revisión de ingredientes como el fosfato de calcio, el extracto azul de Galdieria, el azul de gardenia y el extracto de flor de guisante mariposa. Asimismo, la agencia emitirá orientaciones y ofrecerá flexibilidades regulatorias para facilitar la transición de la industria.

La colaboración con el Programa de Investigación y Ciencia Regulatoria en Nutrición de los NIH permitirá fortalecer la base científica para las decisiones regulatorias de la FDA, respaldando políticas alimentarias fundamentadas en la evidencia y alineadas con las metas de la comisión federal “Hacer a Estados Unidos Saludable de Nuevo”.

Autor

Alexander Sanchez

Alexander Sánchez es un galardonado escritor y empresario con una amplia experiencia en la industria de marketing y publicidad de empresas/productos/marcas/servicios de ciencia, salud y bienestar. Ha escrito editoriales, publirreportajes y comunicados de prensa para empresas en la industria de la salud, ciencia y bienestar. Además, posee una trayectoria demostrada en la construcción de equipos, relaciones con los medios de comunicación, diseño de sitios web, comunicaciones corporativas, liderazgo y branding. Es un profesional sólido en desarrollo de negocios con una Licenciatura en Ciencias en Diseño Gráfico de la Universidad Full Sail.

Noticias Relacionadas