La gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González Colón, junto al secretario designado del Departamento de Salud, el doctor Víctor Ramos, anunciaron la aprobación del nuevo Programa de Neurocirugía de la Escuela de Medicina del Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR), destacando el esfuerzo coordinado de múltiples profesionales para alcanzar este hito en la educación médica de la isla.
«Este nuevo programa es un gran triunfo para nuestra comunidad médica y para todos los puertorriqueños. Garantizar la formación de neurocirujanos en nuestra isla es fundamental para el acceso a servicios de salud de calidad y para seguir fortaleciendo nuestro sistema de salud pública», expresó la gobernadora.
Por su parte, la doctora Myrna L. Quiñones Feliciano, rectora del Recinto de Ciencias Médicas de la UPR, resaltó el cumplimiento de todos los requisitos de supervisión y apoyo técnico. «Presentamos un nuevo programa de neurocirugía que cumple con los más altos estándares exigidos por el Accreditation Council on Graduate Medical Education (ACGME)», afirmó.
Un esfuerzo conjunto para revitalizar la formación médica
El equipo que lideró este proceso estuvo integrado por destacados profesionales, entre ellos:
- Dra. Débora H. Silva, Decana de la Escuela de Medicina.
- Dra. Arelis Febles, Decana Asociada de Asuntos de Educación Médica Graduada y Designated Institutional Official.
- Dr. Samuel Estronza, Director del Programa de Residencia de Neurocirugía.
- Dr. Emil Pastrana, Jefe de la Sección de Neurocirugía.
- Dr. Jorge Lastra, Catedrático Ad Honorem y representante de la Rectora del RCM.
- Dr. Orestes Quesada, Vicepresidente de Asuntos Académicos de la UPR.
Otros profesionales clave incluyeron al Dr. Pablo Rodríguez, Director del Departamento de Cirugía, y a los doctores Iván Sosa, Gisela Murray, Norman Ramírez y Jorge Falcón, entre otros.
También se agradeció el apoyo de figuras como la Dra. Dharma Vázquez, exrectora interina del RCM, y del actual secretario de Salud designado, Dr. Víctor Ramos, quienes fueron esenciales para reactivar el proceso de acreditación del programa, que había sido cerrado en 2022.
«El cierre del programa en 2022 fue un golpe duro para la comunidad médica de la isla. Desde el Congreso, asistimos a este grupo de profesionales cuyo esfuerzo permitió someter nuevamente la solicitud de acreditación el 15 de julio de 2024», explicó la gobernadora.
El proceso culminó exitosamente tras una inspección realizada el 9 de octubre de 2024, cuando el ACGME otorgó la acreditación inicial del nuevo Programa de Neurocirugía, efectiva a partir del 1 de julio del 2025.
Impacto en la salud pública y la formación de profesionales
La gobernadora resaltó la importancia de este logro para el sistema de salud pública y el acceso a fondos federales. «Este programa de residencia es crucial para lograr uno de nuestros compromisos programáticos: la acreditación del Hospital de Trauma como centro de nivel uno, lo que permitirá ampliar las residencias médicas y acceder a más recursos federales para proteger la salud de nuestro pueblo», afirmó.
Por su parte, el Dr. Víctor Ramos destacó la relevancia de este programa para garantizar la disponibilidad de neurocirujanos altamente capacitados en Puerto Rico. «Este logro representa un avance significativo en la formación médica local y en la capacidad de atender necesidades críticas de nuestra población», señaló.
«La educación y la salud son pilares fundamentales para nuestra gente, y continuaremos apoyando iniciativas que eleven la calidad de los servicios médicos en la isla», concluyó la gobernadora González Colón.

Samuel Beníquez, CEO y Editor en Jefe de TuVidaNews.com, tiene un MBA, MIT y PhD. Con una amplia trayectoria en medios de comunicación, ha recibido 43 premios locales, nacionales e internacionales, incluidos Emmy y miembro votante de los Grammy. Su experiencia incluye la redacción de contenido para redes sociales y motores de búsqueda, editoriales, publirreportajes y comunicados de prensa de ciencia, salud y bienestar para distintas empresas de la industria en Puerto Rico y Estados Unidos continental.