En un esfuerzo por garantizar la equidad en el acceso a los servicios de salud en Puerto Rico, la gobernadora Jenniffer González Colón y el secretario designado del Departamento de Salud (DS), Víctor M. Ramos Otero, sostuvieron una reunión clave con la administradora interina de los Centros de Medicare y Medicaid Services (CMS), Stephanie Carlton.
El objetivo del encuentro fue avanzar en la discusión de medidas que fortalezcan el Plan Vital, asegurando una distribución justa de los fondos de Medicaid y Medicare para la Isla, lo que beneficiaría a más de 1.3 millones de puertorriqueños que dependen de este programa para recibir atención médica.
Revisión de temas críticos y compromisos clave
Según el secretario de Salud, la reunión permitió abordar temas esenciales como:
✔️ Igualdad y estabilidad financiera del Plan Vital, garantizando recursos suficientes para su funcionamiento.
✔️ Equidad en los reembolsos federales, asegurando que Puerto Rico reciba fondos justos en comparación con los estados de EE.UU.
✔️ Pagos adecuados a proveedores de salud, con el fin de evitar la fuga de médicos y mejorar la calidad de la atención.
«La salud de nuestra gente es prioridad. Estamos ejecutando acciones afirmativas junto a la gobernadora Jenniffer González, quien ha demostrado un compromiso real en esta lucha por la paridad de fondos. Continuaremos trabajando con el gobierno federal para garantizar que cada puertorriqueño reciba la atención médica que merece”, expresó Ramos Otero.
Participación del sector empresarial en el diálogo
En la reunión también estuvo presente el licenciado Luis “Luigi” Pizarro, presidente de la Cámara de Comercio de Puerto Rico y miembro del Grupo de Trabajo de Salud de la gobernadora. Pizarro respaldó los esfuerzos para alcanzar mayor estabilidad y justicia en el financiamiento del sistema de salud en la Isla.
«Nos reiteramos en el compromiso que nos ha inculcado la Gobernadora de Puerto Rico de seguir promoviendo iniciativas que aseguren la calidad y accesibilidad de los servicios médicos para toda la población de la Isla», afirmó el Secretario de Salud.
El gobierno de Puerto Rico continuará con las gestiones necesarias ante el Congreso de EE.UU. y el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) para asegurar que la Isla reciba fondos adecuados que permitan mejorar la infraestructura médica, retener a los profesionales de la salud y garantizar un sistema de atención accesible y eficiente para todos los ciudadanos.
