El secretario designado del Departamento de Salud (DS), Dr. Víctor M. Ramos Otero, informó este martes que el Gobierno federal notificó la terminación de financiamiento para tres programas esenciales de salud pública en Puerto Rico. Inmediatamente tras la comunicación, el funcionario coordinó una reunión virtual con la Junta de Supervisión y Administración Financiera (FOMBPR), la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP) y otras entidades gubernamentales para evaluar el impacto de esta decisión.
“Una vez fuimos notificados por el Gobierno federal, activé un comité y logramos una reunión virtual con la Junta de Supervisión Fiscal y la OGP. El Departamento de Salud fue informado sobre la terminación de los fondos a los siguientes programas: la Iniciativa Nacional para Abordar Disparidades de Salud por COVID-19 en Puerto Rico (Puerto Rico National Initiative to Address COVID-19 Health Disparities), el programa de Inmunización y Vacunas para Niños (Immunization and Vaccines for Children) y el de Capacidad Epidemiológica y de Laboratorio para la Prevención y el Control de Enfermedades Emergentes (Epidemiology and Laboratory Capacity for Prevention and Control of Emerging Infectious Diseases – ELC)”, explicó el titular de Salud.
Según Ramos Otero, el Gobierno federal aún no ha emitido la fecha definitiva de cancelación de los fondos, luego de una notificación inicial que contenía un dato erróneo. No obstante, se indicó preliminarmente que los pagos por servicios profesionales vinculados a estos proyectos estarían cubiertos hasta el 31 de marzo de 2025.
Cabe recordar que, en mayo de 2024, el Gobierno federal declaró el fin oficial de la emergencia de salud pública provocada por la pandemia de COVID-19, lo que conllevó la reducción progresiva de los fondos destinados a esa respuesta.
“La cancelación repentina de estos proyectos implica una pérdida de $45,184,786.25, lo que representa un 15.6% de los fondos remanentes de una asignación total de $290,339,790.00 para atender la emergencia por COVID-19 y otras iniciativas de salud pública”, detalló Ramos Otero.
Durante la reunión participaron Arnaldo Cruz, subdirector de la FOMBPR, y Orlando Rivera, director de la OGP, quienes colaboran en la identificación de alternativas para atender las consecuencias presupuestarias de esta decisión.
El secretario también aclaró que la naturaleza de los fondos era de reembolso, lo que significa que las agencias solo podían solicitar los fondos a medida que se incurrieran en gastos previamente comprometidos.
“Según nos ha expresado la gobernadora Jenniffer González, nuestra prioridad es proteger la salud del pueblo de Puerto Rico. Por eso, estamos analizando alternativas para mitigar el impacto de esta determinación federal. Esto incluye establecer prioridades basadas en evidencia científica y realizar gestiones con funcionarios de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), a fin de obtener mayor claridad y recomendaciones sobre los próximos pasos”, concluyó el secretario Ramos Otero.

Samuel Beníquez, CEO y Editor en Jefe de TuVidaNews.com, tiene un MBA, MIT y PhD. Con una amplia trayectoria en medios de comunicación, ha recibido 43 premios locales, nacionales e internacionales, incluidos Emmy y miembro votante de los Grammy. Su experiencia incluye la redacción de contenido para redes sociales y motores de búsqueda, editoriales, publirreportajes y comunicados de prensa de ciencia, salud y bienestar para distintas empresas de la industria en Puerto Rico y Estados Unidos continental.