Inauguran centro con vivario integrado para acelerar investigaciones biomédicas en Massachusetts

Inauguran centro con vivario integrado para acelerar investigaciones biomédicas en Massachusetts

Nuevo centro de investigación con vivario busca acelerar avances en biotecnología Nuevo centro de investigación con vivario busca acelerar avances en biotecnología. (Foto suministrada)

Una nueva instalación de investigación biomédica, que integra espacios de laboratorio y un vivario en un mismo nivel, fue inaugurada recientemente en Somerville, Massachusetts, como parte de una plataforma de incubación biotecnológica que ya alberga a quince empresas emergentes desde su apertura en agosto del año pasado.

Ubicado en el número 100 de Chestnut Street, el centro forma parte de un complejo de 50,000 pies cuadrados diseñado para facilitar el desarrollo de nuevas tecnologías en ciencias de la vida. Las instalaciones están dirigidas a empresas emergentes del sector biotecnológico que enfrentan desafíos logísticos y operacionales al momento de escalar sus proyectos.

La estrategia detrás de este nuevo espacio responde a una necesidad creciente: proporcionar entornos de incubación que superen las limitaciones tradicionales en cuanto a servicios, equipo y gestión científica. Según sus desarrolladores, el modelo tradicional de incubadora ha dejado de evolucionar, lo que ha generado obstáculos significativos para el avance de nuevas terapias y biotecnologías.

Este centro cuenta con laboratorios compartidos, oficinas privadas y un vivario bajo la gestión de un proveedor especializado. Además, incluye acceso a equipos científicos de última generación y facilidades de investigación comparables a las de un instituto académico, en colaboración con una institución de investigación en salud bucal. Todo el manejo operativo y científico está integrado mediante una plataforma tecnológica desarrollada internamente.

El espacio ha sido diseñado para adaptarse a distintos tipos de equipos, desde compañías con necesidades básicas de laboratorio hasta grupos de más de 40 personas. La meta es minimizar la carga administrativa para que las empresas residentes puedan enfocarse en sus objetivos científicos.

En los últimos ocho años, más de 60 compañías vinculadas a este modelo de incubación han recaudado aproximadamente 3.7 mil millones de dólares, lo que demuestra el potencial de este enfoque en el impulso de nuevas tecnologías biomédicas.

Uno de los residentes actuales, Hyunwoo Yuk, cofundador y director de tecnología de una startup médica, expresó:

“Cuando salimos del MIT en busca de un espacio para nuestro equipo, queríamos un lugar que combinara las ventajas del entorno académico —acceso a laboratorios y trabajo preclínico— con una operación profesional. Tras evaluar varias opciones en el área de Boston, decidimos mudarnos aquí poco después de su apertura. Es una instalación de primer nivel que ofrece laboratorio, oficina y equipo de apoyo profesional, junto con las facilidades académicas que valoramos, como laboratorios BSL-2 y vivario en el mismo piso.”

Este centro de investigación representa una oportunidad para innovadores del sector y para la comunidad científica en general, incluyendo a los profesionales puertorriqueños que residen en Massachusetts y que forman parte del ecosistema de ciencias biomédicas en el estado.

El desarrollo del edificio estuvo a cargo de una firma especializada en bienes raíces para espacios de innovación científica, que busca fomentar la colaboración y el crecimiento de la industria biotecnológica en la región.

Autor

Samuel Beniquez

Samuel Beníquez, CEO y Editor en Jefe de TuVidaNews.com, tiene un MBA, MIT y PhD. Con una amplia trayectoria en medios de comunicación, ha recibido 43 premios locales, nacionales e internacionales, incluidos Emmy y miembro votante de los Grammy. Su experiencia incluye la redacción de contenido para redes sociales y motores de búsqueda, editoriales, publirreportajes y comunicados de prensa de ciencia, salud y bienestar para distintas empresas de la industria en Puerto Rico y Estados Unidos continental.

Noticias Relacionadas