La ADDF financia proyecto de estandarización de biomarcadores para el diagnóstico de Alzheimer

La ADDF financia proyecto de estandarización de biomarcadores para el diagnóstico de Alzheimer

El Acelerador de Diagnósticos es una iniciativa de investigación global de $100 millones lanzada en julio de 2018 con el respaldo de destacados filántropo. El Acelerador de Diagnósticos es una iniciativa de investigación global de $100 millones lanzada en julio de 2018 con el respaldo de destacados filántropo. (Foto de archivo)

La Fundación de Descubrimiento de Medicamentos para el Alzheimer (ADDF, por sus siglas en inglés), a través de su programa de Acelerador de Diagnósticos (DxA), anunció una inversión de $1.18 millones en la Universidad de Gotemburgo, Suecia, para desarrollar materiales de referencia estandarizados para pruebas de fosforilación de tau 217 (p-tau217) en sangre, el biomarcador sanguíneo líder para el diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer. Este proyecto será dirigido por el doctor Henrik Zetterberg y el doctor Nicholas Ashton, expertos en biomarcadores de fluidos para enfermedades del sistema nervioso central, como el Alzheimer.

El objetivo central del proyecto es crear un material de referencia certificado que los desarrolladores de pruebas puedan utilizar como base para las pruebas de p-tau217, garantizando así la consistencia y precisión en los resultados de diagnóstico de Alzheimer en diferentes entornos clínicos. La p-tau217 en sangre está considerada un biomarcador clave para el diagnóstico de esta enfermedad neurodegenerativa, y su estandarización puede facilitar el acceso de pacientes de todo el mundo a diagnósticos confiables y precisos.

«Las pruebas de sangre están emergiendo como uno de los desarrollos más transformadores en el diagnóstico y tratamiento del Alzheimer», señaló el doctor Howard Fillit, cofundador y director científico de la ADDF. «Con el rápido avance de la ciencia, es fundamental desarrollar herramientas que proporcionen un estándar uniforme para todos los entornos clínicos. Esta inversión mejorará la precisión y comparabilidad de los resultados, permitiendo a los pacientes acceder a diagnósticos confiables y tratamientos adecuados para esta enfermedad debilitante».

La iniciativa se basa en esfuerzos previos para estandarizar biomarcadores como la beta-amiloide 1-42 (Aβ42) y la tau total (t-tau) en líquido cefalorraquídeo, los cuales, junto con avances en imagenología y pruebas de amiloide, han sido fundamentales en la investigación y diagnóstico de Alzheimer. La p-tau217 en sangre promete un avance similar, ofreciendo una oportunidad única para el diagnóstico temprano y efectivo de la enfermedad.

El doctor Zetterberg, director médico y profesor en el Instituto de Neurociencia y Fisiología de la Universidad de Gotemburgo, subrayó la importancia de la estandarización en el desarrollo clínico. «Existe una necesidad urgente de estandarizar la p-tau217 para su implementación global. El apoyo del DxA es crucial para el éxito de este proyecto y refleja su liderazgo en el campo de los biomarcadores de diagnóstico».

El Acelerador de Diagnósticos ha invertido más de $70 millones en cerca de 70 proyectos, reafirmando su compromiso con el desarrollo de diagnósticos accesibles y asequibles para pacientes con Alzheimer. Además de pruebas de sangre, el DxA incluye escaneos de retina y herramientas digitales, destinados no solo a proporcionar diagnósticos tempranos y precisos, sino también a emplearse en esfuerzos de cribado, pronóstico y prevención.

El doctor Fillit destacó la importancia de los biomarcadores basados en sangre como la p-tau217 en el desarrollo de terapias combinadas y un enfoque de medicina de precisión, acercando el diagnóstico de Alzheimer a los estándares de otras enfermedades relacionadas con el envejecimiento, como el cáncer, donde los tratamientos personalizados se basan en el perfil de biomarcadores específicos de cada paciente.

Sobre la Fundación de Descubrimiento de Medicamentos para el Alzheimer (ADDF)

Fundada en 1998 por Leonard A. y Ronald S. Lauder, la ADDF es una organización sin fines de lucro dedicada a acelerar el desarrollo de medicamentos para prevenir, tratar y curar la enfermedad de Alzheimer. La ADDF se enfoca exclusivamente en financiar la investigación para el desarrollo de medicamentos para el Alzheimer, aplicando un modelo de filantropía de riesgo que respalda investigaciones tanto en la academia como en la industria biotecnológica. La fundación ha desempeñado un papel fundamental en la introducción de innovaciones como el escaneo PET para Alzheimer (Amyvid®) y la prueba de sangre (PrecivityAD®), además de contribuir significativamente al actual desarrollo de medicamentos para la enfermedad. Gracias al apoyo de sus donantes, la ADDF ha otorgado más de $290 millones para financiar más de 750 programas de descubrimiento de medicamentos y biomarcadores en 20 países.

Sobre el Acelerador de Diagnósticos (DxA)

El Acelerador de Diagnósticos es una iniciativa de investigación global de $100 millones lanzada en julio de 2018 con el respaldo de destacados filántropos, incluidos Leonard A. Lauder, Bill Gates, Jeff Bezos, MacKenzie Scott y la Fundación Charles y Helen Schwab, entre otros. Este programa tiene como misión acelerar el desarrollo de biomarcadores accesibles y asequibles para el diagnóstico temprano del Alzheimer y otras demencias relacionadas. A través de premios de investigación traslacional y apoyo de consultoría de expertos de la industria, el DxA fomenta la innovación en biomarcadores periféricos y digitales en la comunidad de investigación tanto académica como industrial.

Para la comunidad de puertorriqueños en Estados Unidos y otras personas interesadas, este esfuerzo representa un avance en el diagnóstico temprano y accesible del Alzheimer, una enfermedad que afecta a millones de familias.

Autor

Alexander Sanchez

Alexander Sánchez es un galardonado escritor y empresario con una amplia experiencia en la industria de marketing y publicidad de empresas/productos/marcas/servicios de ciencia, salud y bienestar. Ha escrito editoriales, publirreportajes y comunicados de prensa para empresas en la industria de la salud, ciencia y bienestar. Además, posee una trayectoria demostrada en la construcción de equipos, relaciones con los medios de comunicación, diseño de sitios web, comunicaciones corporativas, liderazgo y branding. Es un profesional sólido en desarrollo de negocios con una Licenciatura en Ciencias en Diseño Gráfico de la Universidad Full Sail.

Noticias Relacionadas