En un esfuerzo por responder al incremento en los costos de vivienda temporal que enfrentan las enfermeras viajeras, se anunció una alianza estratégica para ofrecer descuentos exclusivos en hospedaje a este personal de salud que se traslada constantemente por distintos estados del país.
De acuerdo con los organizadores, la iniciativa permitirá que más de dos millones de profesionales de la salud tengan acceso a tarifas preferenciales en propiedades disponibles a nivel nacional. El programa surge en un momento en que el mercado de enfermería viajera, que en 2019 movía 6,500 millones de dólares y llegó a alcanzar 42,700 millones en 2022, se proyecta que se estabilice en 19,500 millones en 2025. Paralelamente, el sistema de salud de Estados Unidos enfrenta la posibilidad de una escasez superior a un millón de enfermeras registradas para 2030.
Los descuentos incluyen un 12 % en estancias prolongadas de 28 noches o más, un 20 % en estancias cortas de entre dos y 14 noches, y 100 dólares de rebaja mensual en propiedades seleccionadas bajo la categoría de “Hot Deals”.
“A medida que crece la demanda de enfermeras viajeras, vimos la oportunidad de apoyar a estos trabajadores esenciales de una manera significativa. Ellos dan tanto de sí cada día. También merecen ser atendidos, y eso incluye tener acceso a viviendas seguras y asequibles”, expresó Rafael Correa, presidente y director financiero de la compañía hotelera participante.
Por su parte, Parth Bhakta, director ejecutivo de la plataforma de empleo sanitario que forma parte del acuerdo, subrayó los retos que enfrenta este sector.
“Las enfermeras viajeras a menudo enfrentan obstáculos logísticos y financieros que pueden distraerlas de su misión principal: cuidar a los pacientes. Nuestra colaboración ofrece una solución confiable y asequible de vivienda diseñada para su estilo de vida móvil, al tiempo que beneficia a las comunidades donde sirven”, señaló.
El programa se presenta como una alternativa ante la presión económica que enfrentan las enfermeras viajeras en todo Estados Unidos, quienes dedican más del 30 % de sus ingresos al pago de alojamiento temporal. Para la comunidad puertorriqueña que reside en distintos estados del país, este tipo de iniciativas representa una oportunidad para acceder a opciones de vivienda más accesibles mientras cumplen con su labor en el sistema de salud.

Samuel Beníquez, CEO y Editor en Jefe de TuVidaNews.com, tiene un MBA, MIT y PhD. Con una amplia trayectoria en medios de comunicación, ha recibido 43 premios locales, nacionales e internacionales, incluidos Emmy y miembro votante de los Grammy. Su experiencia incluye la redacción de contenido para redes sociales y motores de búsqueda, editoriales, publirreportajes y comunicados de prensa de ciencia, salud y bienestar para distintas empresas de la industria en Puerto Rico y Estados Unidos continental.