Puerto Rico busca liderar el retorno de la manufactura farmacéutica tras orden ejecutiva federal

Puerto Rico busca liderar el retorno de la manufactura farmacéutica tras orden ejecutiva federal

Puerto Rico busca aprovechar impulso federal para fortalecer la manufactura farmacéutica Puerto Rico busca aprovechar impulso federal para fortalecer la manufactura farmacéutica. (Foto suministrada)

La gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González Colón, expresó su respaldo a la orden ejecutiva del expresidente Donald J. Trump que busca reducir barreras regulatorias en la industria de manufactura farmacéutica en Estados Unidos, incluyendo a Puerto Rico.

La medida ejecutiva federal instruye a agencias claves como la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés), la Agencia de Protección Ambiental (EPA) y el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos a acelerar los procesos regulatorios y de permisos. El objetivo es facilitar la expansión de instalaciones farmacéuticas en territorio estadounidense, reducir la dependencia de manufactura en el extranjero y promover el desarrollo de nuevas tecnologías.

“Esta orden ejecutiva representa una oportunidad histórica para que la isla aumente su contribución al crecimiento económico de los Estados Unidos”, afirmó la gobernadora González Colón. “Puerto Rico, con su extensa infraestructura manufacturera, fuerza laboral capacitada y trayectoria consolidada en producción farmacéutica, está perfectamente posicionado para contribuir significativamente al retorno de esta industria vital”.

Actualmente, Puerto Rico alberga más de 70 plantas de manufactura farmacéutica y biotecnológica. Muchas de ellas producen medicamentos esenciales que abastecen tanto al mercado estadounidense como al internacional.

La mandataria también destacó su respaldo al proyecto de ley H.R. 3042, conocido como la Ley de Manufactura Médica, Desarrollo Económico y Sostenibilidad (MMEDS, por sus siglas en inglés), reintroducido recientemente por la congresista Nicole Malliotakis (R-NY). Este proyecto propone incentivos a la inversión en manufactura médica en zonas económicamente desventajadas, incluyendo Puerto Rico. La propia González Colón fue autora de esta legislación durante su tiempo como comisionada residente en el Congreso.

“El H.R. 3042 ofrece otra vía para asegurar que Estados Unidos siga siendo líder en manufactura médica, enfocando la inversión en áreas del país donde más se necesita el desarrollo económico y la creación de empleos”, expresó la gobernadora. “Puerto Rico cuenta con la infraestructura y el talento necesarios para continuar liderando en la manufactura farmacéutica. Espero continuar trabajando con mis colegas en el Congreso, así como con la Administración Trump, para priorizar este esfuerzo”.

La gobernadora reiteró que su administración mantiene su compromiso con promover un entorno que facilite el desarrollo económico sostenible, destacando la disposición de Puerto Rico para colaborar con agencias federales y empresas del sector privado en la implementación efectiva de estas políticas.

Autor

Samuel Beniquez

Samuel Beníquez, CEO y Editor en Jefe de TuVidaNews.com, tiene un MBA, MIT y PhD. Con una amplia trayectoria en medios de comunicación, ha recibido 43 premios locales, nacionales e internacionales, incluidos Emmy y miembro votante de los Grammy. Su experiencia incluye la redacción de contenido para redes sociales y motores de búsqueda, editoriales, publirreportajes y comunicados de prensa de ciencia, salud y bienestar para distintas empresas de la industria en Puerto Rico y Estados Unidos continental.

Noticias Relacionadas