Casos de influenza, VRS y COVID-19 se estabilizan en Puerto Rico
El Departamento de Salud de Puerto Rico reportó avances importantes en el control de enfermedades respiratorias durante la temporada actual. Según el informe de la semana epidemiológica número 21, que abarcó del 18 al 24 de mayo de 2025, las infecciones por influenza y virus respiratorio sincitial (VRS) se mantienen en niveles bajos, mientras que los contagios por COVID-19, aunque altos, no han provocado un repunte significativo en hospitalizaciones ni muertes.
Influenza en descenso y sin nuevas muertes
Los casos de influenza han disminuido por segunda semana consecutiva. El número de contagios se mantiene por debajo de los umbrales de advertencia y epidemia, lo que indica que las campañas de vacunación y vigilancia sanitaria están surtiendo efecto. En la semana informada no se registraron nuevas muertes asociadas a esta enfermedad y las hospitalizaciones representan solo un 5.4 %, una cifra considerada manejable para la capacidad del sistema de salud local.
El esfuerzo de vacunación gratuita continúa en toda la Isla, con clínicas móviles, centros de salud y farmacias ofreciendo el servicio, además de vacunación a domicilio para personas encamadas.
Reducción sostenida de casos de VRS
El VRS, que afecta principalmente a infantes y personas mayores, también muestra una tendencia a la baja. En lo que va del año no se han reportado muertes por este virus. Hasta la fecha, se contabilizan 453 hospitalizaciones relacionadas, pero sin señales de saturación en los servicios médicos.
COVID-19: aumento de contagios con impacto reducido
El informe indica una alta transmisión comunitaria de COVID-19, situación que se ha observado históricamente en el inicio del verano debido al aumento de desplazamientos de la población. No obstante, las hospitalizaciones por casos graves se mantienen bajas. Solo una persona se encuentra en una unidad de cuidado intensivo por complicaciones relacionadas.
Más de 83,000 personas han recibido la vacuna actualizada contra el COVID-19, pese a recortes en fondos federales. Las autoridades sanitarias destacan que la combinación de inmunidad colectiva, tratamientos eficaces y protocolos clínicos optimizados ha reducido la letalidad del virus.
Recomendaciones ante el polvo del Sahara
El Departamento de Salud también emitió una alerta preventiva ante la presencia del polvo del Sahara. Aunque se anticipa una disminución durante la próxima semana, se exhorta a la ciudadanía, especialmente a personas con asma o enfermedades pulmonares crónicas, a limitar las actividades al aire libre, usar mascarillas si presentan molestias respiratorias y proteger los ojos con gafas.
Avances con enfoque comunitario
El panorama actual sugiere que Puerto Rico se encuentra en una etapa de manejo efectivo frente a los principales virus respiratorios. Aun así, las autoridades insisten en mantener las medidas preventivas, reforzar las campañas educativas y continuar con la administración de vacunas, especialmente en los grupos más vulnerables.
«Salud en tu Pueblo» se extiende en Utuado
Como parte de las iniciativas comunitarias, el programa «Salud en tu Pueblo» continúa en Utuado hasta el viernes, 7 de junio. Esta actividad, en colaboración con las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y el municipio, ofrece servicios médicos gratuitos a residentes de Utuado y pueblos limítrofes.
Los servicios incluyen evaluaciones médicas generales, servicios dentales, exámenes de la vista y la entrega de certificados de salud para menores. Además de la atención directa, se promueve la prevención como eje fundamental de esta iniciativa.
Para más información, las personas pueden acceder a los informes de vigilancia epidemiológica del Departamento de Salud en el portal BioData: https://datos.salud.pr.gov.

Alexander Sánchez es un galardonado escritor y empresario con una amplia experiencia en la industria de marketing y publicidad de empresas/productos/marcas/servicios de ciencia, salud y bienestar. Ha escrito editoriales, publirreportajes y comunicados de prensa para empresas en la industria de la salud, ciencia y bienestar. Además, posee una trayectoria demostrada en la construcción de equipos, relaciones con los medios de comunicación, diseño de sitios web, comunicaciones corporativas, liderazgo y branding. Es un profesional sólido en desarrollo de negocios con una Licenciatura en Ciencias en Diseño Gráfico de la Universidad Full Sail.