Puerto Rico reporta primera muerte por dengue en 2025

Puerto Rico reporta primera muerte por dengue en 2025

Aumento en casos de dengue en Puerto Rico: Secretario de Salud confirma primera muerte del año Aumento en casos de dengue en Puerto Rico: Secretario de Salud confirma primera muerte del año. (Foto de archivo)

El secretario del Departamento de Salud de Puerto Rico (DS), Víctor M. Ramos Otero, informó el fallecimiento de un adulto mayor de 85 años, residente de la región de Arecibo, debido a complicaciones relacionadas con el dengue.

Ramos Otero lamentó la pérdida y reiteró la importancia de la prevención y el control de criaderos de mosquitos, principales transmisores de la enfermedad.

«Lamentamos profundamente esta pérdida. El dengue sigue siendo una amenaza grave en Puerto Rico, especialmente para los adultos mayores y personas con condiciones preexistentes. Este caso refuerza la importancia de la prevención, la detección temprana y el tratamiento adecuado”, expresó el Secretario de Salud.

El funcionario confirmó que esta es la primera muerte por dengue en 2025 y enfatizó que el Departamento de Salud ha intensificado las acciones para frenar la propagación del virus.

Aumento de casos y regiones más afectadas

Según el informe epidemiológico correspondiente a la semana 07 de 2025, se han registrado 849 casos de dengue en lo que va del año.

📌 Principales hallazgos:
✔️ 46.2% de los casos han requerido hospitalización.
✔️ La curva epidemiológica se mantiene por encima del índice histórico, superando el umbral epidémico.
✔️ Las regiones con mayor incidencia de dengue son Bayamón, la zona metropolitana y Arecibo.

«Continuaremos reforzando las intervenciones en las comunidades a través de campañas de eliminación de criaderos de mosquitos y concienciación sobre la prevención del dengue», explicó la principal oficial de Epidemiología del DS, Miriam Ramos Colón.

El Secretario de Salud destacó que, con el apoyo de la gobernadora Jenniffer González Colón, el gobierno aumentará los recursos destinados a la prevención y control del dengue.

«Ahora más que nunca, necesitamos la colaboración de todos. La prevención empieza en cada hogar, negocio y comunidad. Es esencial que cada ciudadano inspeccione su entorno y elimine cualquier posible criadero de mosquitos», instó Ramos Otero.

Otras enfermedades en vigilancia epidemiológica

El DS también está monitoreando otras enfermedades infecciosas en la Isla.

📌 Influenza

  • 2,393 nuevos casos en la última semana.
  • 40,645 casos acumulados en la temporada 2024-2025.
  • 113 muertes registradas hasta el momento.
  • Influenza A es la cepa predominante, afectando principalmente a niños (0-19 años) y adultos mayores (60+ años).

📌 COVID-19

  • 532 nuevos casos en la última semana.
  • 3 muertes en la región de Mayagüez.
  • Se mantiene la vigilancia genómica y las medidas de prevención.

📌 Virus respiratorio sincitial (RSV)

  • 818 casos acumulados en 2025.
  • 297 hospitalizaciones.
  • Principalmente afecta a niños menores de 4 años en Mayagüez y Caguas.

📌 Enfermedades transmitidas por alimentos

  • 94 casos reportados en 2025.
  • Mayormente asociados con brotes de Salmonella.
  • Se refuerzan inspecciones sanitarias y educación sobre el manejo seguro de alimentos.

Llamado a la acción y medidas de prevención

El secretario de Salud destacó la importancia de una respuesta coordinada entre el gobierno, las comunidades y los ciudadanos.

«Nuestro trabajo no se detiene. Contamos con el apoyo de alcaldes, líderes comunitarios y organizaciones de base de fe. Sin embargo, la prevención es una responsabilidad compartida. Necesitamos la ayuda de cada puertorriqueño para evitar la propagación del dengue y otras enfermedades», afirmó Ramos Otero.

Para prevenir el dengue, el DS recomienda:
Eliminar criaderos de mosquitos en patios y alrededores de las viviendas.
Usar repelente de insectos aprobado por la EPA.
Colocar mosquiteros en puertas y ventanas.
Vestir ropa de manga larga y pantalones en áreas con alta incidencia de mosquitos.
Acudir al médico ante síntomas como fiebre, sarpullido, dolor muscular y dolor detrás de los ojos.

Autor

Samuel Beniquez

Samuel Beníquez, CEO y Editor en Jefe de TuVidaNews.com, tiene un MBA, MIT y PhD. Con una amplia trayectoria en medios de comunicación, ha recibido 43 premios locales, nacionales e internacionales, incluidos Emmy y miembro votante de los Grammy. Su experiencia incluye la redacción de contenido para redes sociales y motores de búsqueda, editoriales, publirreportajes y comunicados de prensa de ciencia, salud y bienestar para distintas empresas de la industria en Puerto Rico y Estados Unidos continental.

Noticias Relacionadas