El secretario del Departamento de Salud, doctor Víctor Ramos Otero, activó el Comité Ejecutivo de Emergencia y al equipo de respuesta de la agencia ante el avance del huracán Erin, que mantiene vientos máximos sostenidos de 75 millas por hora, según el Centro Nacional de Huracanes.
Ramos Otero recordó que desde hace más de un mes la agencia coordinó junto a hospitales, centros de salud, asociaciones de pacientes y agencias gubernamentales la elaboración y aprobación del Plan Operacional de Emergencias. “Todos los sectores conocen los protocolos y recursos disponibles para actuar de manera coordinada”, afirmó.
El titular de Salud destacó que se han puesto en marcha protocolos especiales dirigidos a adultos mayores, pacientes encamados y personas con condiciones crónicas. Además, se activaron equipos de vigilancia epidemiológica para prevenir posibles brotes vinculados a lluvias e inundaciones.
“Igualmente se activó uno de los protocolos especiales para la atención de adultos mayores, pacientes postrados en cama y personas con condiciones crónicas. Al mismo tiempo, contamos con equipos de vigilancia epidemiológica para prevenir brotes por lluvias e inundaciones, entre otras acciones para esta etapa”, aseguró Ramos Otero.
Como parte de las medidas preventivas, el Departamento ha ofrecido durante esta temporada capacitaciones sobre preparación en emergencias de salud pública y desastres. Estas formaciones se han brindado al personal de las siete regiones del DS, a las diez zonas del Negociado de Manejo de Emergencias y Administración de Desastres, así como a equipos de primera respuesta. También se han reforzado los mecanismos de comunicación con asociaciones de pacientes y entidades gubernamentales para canalizar necesidades y coordinar servicios.
De acuerdo con el boletín de las 11:00 a. m. (hora AST) del Centro Nacional de Huracanes, Erin se encuentra a 460 millas al este de las Islas de Sotavento y se desplaza hacia el oeste-noroeste a 18 millas por hora. Por el momento, no se han emitido avisos ni vigilancias para Puerto Rico.
El Departamento de Salud exhortó a la ciudadanía a mantener lista su mochila de emergencias y tener a la mano los medicamentos esenciales. “Les exhortamos a repasar su plan individual y familiar, y a repasar las recomendaciones contenidas en la Guía de Salud Pública en Emergencias y Desastres”, recalcó la agencia en un comunicado.

