El secretario designado del Departamento de Salud (DS), doctor Víctor M. Ramos Otero, informó que los casos de influenza en Puerto Rico han continuado disminuyendo, como resultado de la implementación de un plan de acción integral que reunió a múltiples sectores del sistema de salud pública y la comunidad.
El plan, desarrollado entre las semanas epidemiológicas 01 a la 10, contó con la colaboración de proveedores de servicios médicos, el Colegio de Profesionales de la Enfermería, el Colegio de Administradores de Servicios de Salud, el Colegio de Tecnólogos Médicos, la Alianza de Centros de Salud Primaria 330 (Alianza 330), la Asociación de Farmacias de la Comunidad, la Asociación de Centros de Cuidado Infantil (ASOCUIDA) y aseguradoras del Plan Vital.
“Este logro demuestra que cuando unimos esfuerzos, educamos a la población y garantizamos el acceso a la vacunación, podemos reducir significativamente el impacto de enfermedades respiratorias como la influenza”, expresó Ramos Otero. “Continuamos trabajando de la mano con nuestros aliados para fortalecer la vigilancia epidemiológica y responder con agilidad ante cualquier brote”.
Según el informe del Departamento de Salud, para la semana epidemiológica número 10 se reportaron 10 brotes de influenza en instituciones educativas, lo que representa una reducción de cinco brotes respecto a la semana anterior, con un total de 28 casos asociados. Desde el inicio del año epidemiológico, se han documentado 178 brotes en estas instituciones, permitiendo implementar medidas preventivas efectivas.
La principal oficial de Epidemiología del DS, doctora Miriam V. Ramos Colón, informó que los municipios con más casos acumulados son San Juan con 122 (11.95% del total), seguido por Caguas con 57 (5.58%), Toa Baja con 55 (5.39%) y Carolina con 51 (5.0%). En total, el 46.6% de los casos requirieron hospitalización.
Además, se realizaron 235 intervenciones educativas que impactaron a 897 personas en temas de prevención, vacunación y control comunitario de brotes. “La reducción en los casos de influenza es resultado de un enfoque proactivo centrado en la educación y la acción rápida. La vigilancia epidemiológica sigue siendo esencial para proteger la salud pública”, sostuvo Ramos Colón.
La epidemióloga exhortó a la población a mantener las medidas preventivas, como el lavado frecuente de manos con agua y jabón, la desinfección de áreas comunes, cubrirse la boca y nariz al toser o estornudar, y recibir la vacuna contra la influenza.
El Departamento de Salud también continúa con la vigilancia activa de otras enfermedades respiratorias y transmisibles. En la semana epidemiológica 10, se registraron 510 nuevos casos de COVID-19, reflejando un nivel de transmisión moderado. En cuanto al virus respiratorio sincitial (RSV), se han acumulado 884 casos durante el 2025, con una tendencia a la baja en las últimas semanas. Por otro lado, se han reportado 146 casos de enfermedades transmitidas por alimentos y agua (ETAA), con la mayoría vinculados a brotes de Salmonella.
Para más información sobre centros de vacunación y pruebas comunitarias, la ciudadanía puede comunicarse a la línea de orientación al 787-522-3985 o acceder a www.salud.pr.gov.

Alexander Sánchez es un galardonado escritor y empresario con una amplia experiencia en la industria de marketing y publicidad de empresas/productos/marcas/servicios de ciencia, salud y bienestar. Ha escrito editoriales, publirreportajes y comunicados de prensa para empresas en la industria de la salud, ciencia y bienestar. Además, posee una trayectoria demostrada en la construcción de equipos, relaciones con los medios de comunicación, diseño de sitios web, comunicaciones corporativas, liderazgo y branding. Es un profesional sólido en desarrollo de negocios con una Licenciatura en Ciencias en Diseño Gráfico de la Universidad Full Sail.
Salud confirma baja en casos de influenza en Puerto Rico tras plan de acción. (Foto de archivo) 

