Secretario de Salud defiende presupuesto centrado en eficiencia y servicios directos

Secretario de Salud defiende presupuesto centrado en eficiencia y servicios directos

Presupuesto 2025-2026 Salud pública de Puerto Rico prioriza eficiencia y servicios al paciente Presupuesto 2025-2026 Salud pública de Puerto Rico prioriza eficiencia y servicios al paciente. (Foto suministrada)

El secretario del Departamento de Salud de Puerto Rico, Dr. Víctor M. Ramos Otero, compareció hoy ante la Comisión de Hacienda de la Cámara de Representantes para presentar el memorial explicativo del presupuesto recomendado para el año fiscal 2025-2026. Durante la vista, el titular de Salud reiteró que su enfoque de administración está orientado a una salud pública eficiente, centrada en el paciente y libre de burocracia innecesaria.

La propuesta presupuestaria asciende a $1,315.7 millones, lo que representa un aumento neto de $44.3 millones en comparación con el presupuesto vigente de $1,271.4 millones. Esta asignación contempla $492.1 millones provenientes del Fondo General, $181.5 millones en ingresos propios y $642.1 millones en fondos federales.

“Este presupuesto no es simplemente un número. Es la herramienta que nos permitirá salvar vidas, ampliar servicios, fortalecer la vigilancia epidemiológica y acelerar la transformación que ya comenzamos. Se trata de responder con rapidez y sensibilidad a las necesidades reales de la gente”, expresó Ramos Otero.

El secretario señaló que la asignación solicitada refuerza el compromiso de la gobernadora Jenniffer González con una salud pública robusta, accesible y moderna.

Entre las iniciativas prioritarias incluidas en el presupuesto se encuentran:

  • $14.8 millones para ampliar el programa de residencias médicas, con el objetivo de frenar el éxodo de profesionales de la salud y garantizar el relevo generacional en las distintas regiones.

  • $10 millones para el tratamiento de personas privadas de libertad con hepatitis C.

  • $4.1 millones para aumentos salariales al personal de enfermería del sector público, como reconocimiento a su labor esencial.

  • $1.2 millones para la operación continua del sistema BioPortal, que permite el monitoreo en tiempo real de enfermedades transmisibles.

  • $3.5 millones para subvenciones a los Centros de Diagnóstico y Tratamiento (CDT), fortaleciendo los servicios primarios y de urgencias en los municipios.

  • $10 millones para habilitar nuevas camas hospitalarias en instituciones públicas, en respuesta a la creciente demanda.

Asimismo, el Dr. Ramos informó que el Departamento ha demostrado eficiencia en la ejecución de proyectos de mejoras permanentes (CapEx), con un 59 % de los fondos disponibles ya utilizados y $87.5 millones obligados o adjudicados.

“Hemos solicitado una extensión de vigencia a la Junta de Supervisión Fiscal porque no vamos a perder ni un solo dólar para proyectos esenciales. Estamos hablando de reconstrucción y de la aceleración de proyectos como el CDT en Vieques, el CDT en Maunabo, la Sala de Emergencias en San Lorenzo, el Hospital Universitario y otros más”, añadió el secretario, quien también es pediatra.

Durante la vista, Ramos Otero también enfatizó la transformación administrativa que lidera desde su llegada al cargo.

“Estamos rompiendo con viejas prácticas. Aquí se trabaja, se colabora y se rinde cuentas. Queremos que cada paciente vea y sienta el cambio”, expresó.

Finalmente, el funcionario destacó que la propuesta presupuestaria está alineada con la visión estratégica de la actual administración.

“No venimos a administrar lo mismo. Venimos a transformar el sistema, y eso empieza con tener los recursos adecuados y la voluntad para usarlos bien”, concluyó.

Autor

Samuel Beniquez

Samuel Beníquez, CEO y Editor en Jefe de TuVidaNews.com, tiene un MBA, MIT y PhD. Con una amplia trayectoria en medios de comunicación, ha recibido 43 premios locales, nacionales e internacionales, incluidos Emmy y miembro votante de los Grammy. Su experiencia incluye la redacción de contenido para redes sociales y motores de búsqueda, editoriales, publirreportajes y comunicados de prensa de ciencia, salud y bienestar para distintas empresas de la industria en Puerto Rico y Estados Unidos continental.

Noticias Relacionadas