En un esfuerzo por optimizar el acceso a servicios médicos y asegurar que los pacientes reciban atención adecuada y oportuna, el secretario designado del Departamento de Salud (DS), el doctor Víctor M. Ramos Otero, sostuvo este sábado un conversatorio con los líderes de las principales aseguradoras de planes médicos en Puerto Rico. Durante la reunión, Ramos Otero subrayó la importancia de la colaboración para eliminar barreras burocráticas y mejorar la prestación de servicios de salud.
Compromiso con la atención eficiente y justa
Ramos Otero destacó que el propósito de esta reunión no es dividir ni señalar, sino establecer una colaboración efectiva para fortalecer el sistema de salud. “Nuestro objetivo es trabajar en equipo para garantizar un sistema de salud eficiente, accesible y de calidad. Sabemos que hay áreas de mejora y queremos asegurarnos de que ningún ciudadano vea limitada su atención médica por burocracia o decisiones económicas”, expresó el secretario del DS.
El titular de Salud enfatizó que el tiempo de los pacientes no es negociable: “No podemos permitir que trámites administrativos o decisiones económicas pongan en riesgo la vida y la calidad de atención de quienes dependen de nuestro sistema de salud. Tampoco podemos permitir que se afecte a los proveedores de servicios a los pacientes”.
Medidas para la protección de los pacientes
Durante el encuentro, Ramos Otero expuso los compromisos programáticos de la gobernadora Jenniffer González Colón, entre los que destacan:
- Unidad de fiscales: La creación de una unidad de fiscales en el Departamento de Justicia para hacer valer la Carta de Derechos y Responsabilidades de los Pacientes y garantizar representación justa en disputas con aseguradoras.
- Fortalecimiento de la Oficina de la Procuraduría del Paciente: Dotar de más recursos legales a esta oficina para brindar una defensa efectiva de los derechos de los ciudadanos.
- Modernización del sistema de referidos y autorizaciones médicas: Reducir la burocracia y agilizar la prestación de servicios.
- Ampliación del acceso a servicios médicos en comunidades vulnerables: Mejoras en los Centros de Diagnóstico y Tratamiento (CDT) y los Centros de Salud 330.
“Estoy seguro de que todos aquí podemos coincidir en que estas iniciativas beneficiarán nuestro sistema de salud y, sobre todo, a nuestros pacientes. Esta conversación es solo el inicio de un diálogo continuo”, comentó Ramos Otero.
Recorridos por instalaciones médicas en la isla
El secretario del DS ha mantenido una agenda activa, visitando múltiples instalaciones de salud y reuniéndose con más de 100 asociaciones y entidades relacionadas con la prestación de servicios médicos. En la última semana, recorrió CDT, Centros de Salud 330 y hospitales en municipios como Culebra, Vieques, Maunabo, Vega Baja, Vega Alta, Manatí, Florida, Utuado, Cabo Rojo, Mayagüez y Santa Isabel. Este jueves tiene programada una visita a San Lorenzo y otros municipios.
Acceso equitativo sin fronteras
Ramos Otero reiteró que el acceso a la salud no debe depender del lugar de residencia ni de códigos de seguro: “La salud no tiene fronteras municipales ni puede depender de códigos de seguro. Nuestra misión es garantizar que todos los ciudadanos, sin importar dónde vivan, reciban la atención que merecen”.
Presencia de líderes del sector salud
En el evento estuvieron presentes los directores ejecutivos y personal de la Administración de Seguros de Salud (ASES) y del programa Medicaid, la doctora Iris Cardona Gerena, principal oficial médico del DS, y Alexander Adams Vega, comisionado de Seguros.
Con esta reunión, el Departamento de Salud reafirma su compromiso de trabajar en conjunto con todos los actores del sistema para mejorar el acceso y la calidad de los servicios de salud en la isla.
