Salud lanza plataforma digital para monitorear y prevenir el suicidio en Puerto Rico

Salud lanza plataforma digital para monitorear y prevenir el suicidio en Puerto Rico

Departamento de Salud lanza nueva plataforma digital para prevenir el suicidio en Puerto Rico Departamento de Salud lanza nueva plataforma digital para prevenir el suicidio en Puerto Rico. (Foto suministrada)

En un esfuerzo por fortalecer las estrategias de prevención del suicidio en Puerto Rico, el secretario designado del Departamento de Salud (DS), Dr. Víctor M. Ramos Otero, anunció el pasado sábado el lanzamiento de una nueva plataforma digital de monitoreo en tiempo real, junto con la primera reunión presencial de la Alianza Multisectorial para la Prevención del Suicidio.

Las iniciativas, respaldadas por la gobernadora Jenniffer González Colón, tienen como objetivo mejorar la recopilación de datos, facilitar el acceso a información clave y fomentar la colaboración intersectorial para reducir las tasas de suicidio en la Isla.

“Estamos trabajando enfocados en acciones positivas. Este primer encuentro de la Alianza Multisectorial ha logrado reunir a representantes de agencias gubernamentales, hospitales de salud mental, universidades, comunidades de fe, dueños de armerías, el Colegio de Administradores de Servicios de Salud y organizaciones comunitarias. Además, hemos desarrollado en tiempo récord un nuevo ‘dashboard’ y una página web que proveerá recursos integrales para educar a la ciudadanía sobre cómo identificar señales de alerta y acceder a ayuda de manera inmediata”, indicó el Secretario de Salud.

El Dr. Ramos Otero destacó que los hombres mayores de 50 años continúan siendo el grupo con mayor incidencia de suicidio en Puerto Rico. “El suicidio no es solo un problema individual, es una crisis de salud pública. Cada caso representa una familia y una comunidad afectada. Es nuestra responsabilidad actuar”, enfatizó.

La nueva herramienta, denominada “Dashboard de la Comisión para la Prevención del Suicidio”, ofrecerá datos en tiempo real sobre la incidencia de casos en Puerto Rico, permitiendo identificar zonas de alto riesgo y factores asociados. El sistema busca apoyar la toma de decisiones basadas en evidencia y diseñar estrategias de intervención más precisas y eficaces.

La Dra. Nayda Román Vázquez, directora ejecutiva de la Comisión para la Prevención del Suicidio, explicó que la herramienta estará disponible para profesionales de la salud, investigadores y organizaciones que trabajan en la prevención, facilitando análisis detallados para acciones más certeras.

Junto al panel interactivo, el DS también presentó una nueva página web de la Comisión (https://prevencionsuicidio.salud.pr.gov/), que ofrecerá acceso a materiales educativos, contenido de concienciación, e información clave sobre señales de alerta y factores de riesgo.

Entre las funciones innovadoras del portal, se encuentra el Mapa de Almacenamiento Seguro de Armas de Fuego. Esta herramienta promueve prácticas responsables de almacenamiento de armas, buscando reducir el acceso a medios letales durante momentos de crisis. “Sabemos que, en muchos casos, la persona que se quita la vida con un arma de fuego tenía acceso inmediato a ella. Si más personas aseguran sus armas, podemos evitar muchas muertes”, dijo el Secretario.

El funcionario también reconoció que persisten retos importantes, como el estigma en torno a la salud mental, el acceso desigual a servicios y la necesidad de continuar educando a la población sobre la importancia de la intervención temprana.

“Tenemos que continuar educando, romper el estigma y asegurarnos de que toda persona en riesgo tenga acceso a los servicios que necesita. No podemos permitir que el miedo o la vergüenza impidan que alguien busque apoyo”, expresó Ramos Otero.

El llamado del Departamento de Salud se extiende a todos los sectores de la sociedad. “Este no es solo un asunto del gobierno. Cada ciudadano, comunidad y sector puede aportar, ya sea reconociendo señales, compartiendo información o simplemente estando presente para alguien que lo necesite”, agregó.

Por su parte, la doctora Catherine Oliver Franco, administradora de la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA), recordó que existen recursos de apoyo disponibles para quienes enfrentan una crisis emocional o tienen pensamientos suicidas. “La Línea PAS de ASSMCA está disponible las 24 horas, los 7 días de la semana, marcando el 9-8-8, 1-800-981-0023 o accediendo al chat en línea a través de https://lineapas.assmca.pr.gov. No estás solo. Hay personas dispuestas a ayudarte”, sostuvo.

Para más información sobre la Comisión para la Prevención del Suicidio, los recursos disponibles y cómo participar en la Alianza Multisectorial, las personas interesadas pueden visitar la página web o llamar al (787) 765-2929, extensiones 3606, 3664 y 3542.

Autor

Samuel Beniquez

Samuel Beníquez, CEO y Editor en Jefe de TuVidaNews.com, tiene un MBA, MIT y PhD. Con una amplia trayectoria en medios de comunicación, ha recibido 43 premios locales, nacionales e internacionales, incluidos Emmy y miembro votante de los Grammy. Su experiencia incluye la redacción de contenido para redes sociales y motores de búsqueda, editoriales, publirreportajes y comunicados de prensa de ciencia, salud y bienestar para distintas empresas de la industria en Puerto Rico y Estados Unidos continental.

Noticias Relacionadas