Universal Brain, una compañía tecnológica enfocada en transformar el cuidado de la salud mental a través de la neurociencia, ha anunciado la publicación de un estudio innovador revisado por pares titulado «Neurotipificación de la depresión mediante múltiples potenciales relacionados con eventos (ERPs): Aprovechando la variación basada en tareas para predecir la remisión en la depresión». Este trabajo introduce un marco novedoso para detectar patrones neurofisiológicos únicos que podrían ayudar a predecir qué pacientes con depresión tienen mayor probabilidad de lograr remisión.
Avances en la personalización de tratamientos contra la depresión
«Al combinar varios paradigmas de electroencefalografía (EEG) con análisis estadísticos innovadores, estamos más cerca de un futuro en el que las terapias para la depresión puedan adaptarse de manera precisa a cada individuo», señaló Kazu Okuda, director ejecutivo de Universal Brain. «Nuestro objetivo es utilizar medidas funcionales de actividad cerebral (neurotipos) para determinar qué tratamiento funciona mejor para cada persona».
Principales hallazgos del estudio
- Análisis multi-tarea con ERPs
El estudio utilizó múltiples tareas cognitivas y emocionales para capturar un espectro más amplio de respuestas cerebrales, logrando una clasificación más robusta de subtipos de depresión. - Neurotipificación predictiva
Los investigadores identificaron patrones específicos vinculados a una mayor probabilidad de remisión en la depresión. La combinación de ERPs de diversas tareas superó las clasificaciones basadas en análisis de una sola tarea. - Psiquiatría de precisión
Los resultados subrayan el potencial de las rutas de tratamiento individualizadas, respaldadas por investigaciones emergentes que promueven soluciones personalizadas basadas en datos para mejorar la salud mental.
Implicaciones clínicas
«Este trabajo es emocionante porque cierra la brecha entre las evaluaciones de laboratorio y la práctica clínica real», comentó Greg Hajcak, asesor científico principal de Universal Brain. «Nuestra nueva metodología no solo puede ayudar a los médicos a seleccionar tratamientos, sino también a afinar las intervenciones terapéuticas según la firma neural única de cada individuo».
Compromiso con la psiquiatría de precisión
Universal Brain está liderando el camino hacia un modelo de atención que personaliza las intervenciones psiquiátricas considerando factores biológicos, conductuales y ambientales de cada paciente. Este enfoque refleja las tendencias emergentes en la investigación psiquiátrica para mejorar los resultados de los tratamientos.
A través de colaboraciones con instituciones académicas, hospitales de investigación y socios clínicos, Universal Brain impulsa innovaciones en neurociencia que conectan descubrimientos académicos con la atención directa a pacientes.
Para más información sobre esta investigación y el compromiso de Universal Brain con soluciones de salud mental impulsadas por la neurociencia, visite universal-brain.com
