El Hospital Metropolitano de la Montaña, en Utuado, anunció el cierre de su sala de emergencias a partir del 15 de enero de 2025, tras la autorización del Departamento de Salud de Puerto Rico. La institución, que forma parte del sistema Metro Pavía Health System, se centrará exclusivamente en servicios de salud mental, siguiendo una estrategia ya implementada en otra instalación del grupo, el Hospital Pavía Hato Rey, desde octubre de 2024.
La licenciada Janice Cruz Pérez, directora ejecutiva del hospital, explicó que la medida busca responder a la creciente demanda de servicios de salud mental en la región montañosa. «Es nuestro compromiso llevar estabilidad emocional y esperanza a la población vulnerable, con el apoyo de nuestros profesionales clínicos», declaró Cruz Pérez al medio Metro Puerto Rico.
El hospital ha solicitado una asignación de 10 millones de dólares al programa federal de Subvención en Bloque para el Desarrollo Comunitario de Mitigación (CDBG-MIT) para ampliar su capacidad actual con 22 camas adicionales de salud mental. Este proyecto está en proceso de evaluación por parte del Departamento de la Vivienda. Actualmente, el hospital dispone de 40 camas psiquiátricas operativas.
Cruz Pérez enfatizó que esta decisión posicionará a la institución como líder en el cuidado de salud mental en la isla. «Esta decisión nos encamina a ofrecer un servicio multidisciplinario innovador, promoviendo la recuperación y el bienestar de nuestros pacientes con compasión, centrados en la colaboración con nuestra comunidad», aseguró.
Alternativas para Pacientes Utuadeños
Para condiciones médicas agudas, los hospitales de la red Metro Pavía ubicados en Arecibo, el Hospital Pavía Arecibo y el Hospital Metropolitano Dr. Susoni, atenderán a los residentes de Utuado. Cabe señalar que el Hospital Pavía Arecibo también ha anunciado el cierre de servicios de maternidad, cuidado intensivo neonatal y «nursery».
El hospital de Utuado continuará ofreciendo servicios psiquiátricos con un equipo multidisciplinario liderado por el psiquiatra Millán García y otros médicos especializados. Los servicios están dirigidos a personas mayores de 18 años con diagnósticos como trastornos afectivos, esquizofrenia, trastorno bipolar, psicosis, depresión, trastornos de ansiedad y estrés postraumático, entre otros.
Una Respuesta a la Crisis de Salud Mental
«Los servicios de salud mental se han tornado en una prioridad crítica para el bienestar de Puerto Rico», expresó Cruz Pérez. «En tiempos de crisis, es esencial ofrecer un espacio seguro y de paz. Nuestro hospital en Utuado provee un servicio de excelencia en un entorno de sosiego, rodeado del verdor del campo».
Por su parte, el licenciado Luis Berdiel Torres, vicepresidente de operaciones del sistema Metro Pavía, reafirmó el compromiso del sistema de salud con la población de Utuado. «Es nuestro compromiso asistir en esta crisis de salud pública enfocándonos en la salud mental en Utuado», destacó Berdiel Torres.
La decisión refleja un esfuerzo por priorizar el bienestar mental en una región con necesidades críticas, marcando un cambio en el enfoque de los servicios hospitalarios en Puerto Rico.
