Nuevo Secretario de Salud impulsa estudio para acelerar construcción del CDT de Maunabo

Nuevo Secretario de Salud impulsa estudio para acelerar construcción del CDT de Maunabo

Nuevo Secretario de Salud impulsa la construcción del CDT de Maunabo Nuevo Secretario de Salud impulsa la construcción del CDT de Maunabo. (Foto suministrada)

El secretario designado del Departamento de Salud (DS), Víctor M. Ramos Otero, anunció hoy la realización de un estudio de viabilidad para acelerar la construcción del nuevo Centro de Diagnóstico y Tratamiento (CDT) de Maunabo, una obra crucial para garantizar el acceso a servicios médicos de calidad para más de 10,000 residentes del municipio. La iniciativa también incluirá la construcción de un helipuerto, una infraestructura esencial para facilitar el traslado aéreo de pacientes en situaciones críticas.

Durante una visita al municipio, Ramos Otero estuvo acompañado por el alcalde de Maunabo, Ángel Omar Lafuente; el representante del Distrito 34, Christian Muriel, y líderes comunitarios. En el recorrido, el Secretario destacó la necesidad de priorizar la reconstrucción del CDT, afectado gravemente por el huracán María hace más de siete años, lo que llevó a su demolición.

Prioridad en la construcción de la Sala de Emergencias

«Este pueblo ha sufrido demasiado. Son más de siete años esperando una solución, y por eso he ordenado un estudio para evaluar cómo podemos reducir el tiempo de construcción. Hoy hemos acordado que la Sala de Emergencias será lo primero en completarse, seguida del área de salud primaria, con el objetivo de reducir a la mitad el tiempo necesario para esta última», afirmó Ramos Otero.

El Secretario también subrayó el compromiso de la gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González, con la salud de los maunabeños. «La inversión de más de $38.5 millones busca dotar a Maunabo con instalaciones médicas modernas, resilientes y capaces de atender las necesidades críticas de su población», añadió.

Compromiso con la comunidad

El alcalde de Maunabo, Ángel Omar Lafuente, expresó su agradecimiento por la visita y la atención inmediata del Secretario. «No tuve que llamarlo. Él mismo se comunicó conmigo en sus primeros días de nominación para coordinar esta visita. Es fundamental que los secretarios del gobierno estén en la calle, asegurando que los proyectos se realicen con la urgencia que merecen. La gente no puede esperar más», señaló.

Por su parte, el director médico municipal, el doctor Gabriel Vélez, detalló las características del nuevo CDT: «Contará con áreas específicas para ambulancias, estacionamientos y espacios diseñados para una eficiente entrada y salida de pacientes. Además, la incorporación de un helipuerto fortalecerá nuestras capacidades de respuesta en emergencias críticas, asegurando traslados rápidos a otras instituciones hospitalarias cuando sea necesario».

Servicios médicos integrales

El CDT de Maunabo abarcará más de 27,000 pies cuadrados y cumplirá con los códigos de construcción más recientes. Ofrecerá servicios esenciales como:

  • Áreas de urgencias diferenciadas para pacientes pediátricos y adultos.
  • Salas de aislamiento.
  • Laboratorio, radiología, farmacia y flebotomía.
  • Servicios del Departamento de Salud, como Registro Demográfico, WIC y Medicaid, consolidando recursos clave en un solo lugar.

El impacto del proyecto

El nuevo CDT no solo será un centro de atención médica, sino también un ejemplo de resiliencia y compromiso gubernamental con la salud pública. Según Ramos Otero, «este proyecto no es solo un edificio; es una inversión en la vida y el bienestar de los maunabeños». Con estas medidas, el Departamento de Salud reafirma su compromiso de garantizar que las comunidades más vulnerables tengan acceso a servicios médicos de calidad y cercanos.

Las obras continúan avanzando bajo un cronograma ajustado, con el objetivo de que el CDT esté completamente operativo en el menor tiempo posible.

Noticias Relacionadas