El Departamento de Salud de Puerto Rico, a través de su Secretaría Auxiliar para la Regulación de la Salud Pública, otorgó hoy las credenciales necesarias para que la nueva administración pueda operar la Sala de Emergencias del Hospital Metropolitano en Utuado. Este paso se da luego de que, la semana pasada, el hospital Pavía anunciara el cierre de dicha sala, generando preocupación en la comunidad.
El secretario designado del Departamento de Salud, Víctor M. Ramos Otero, señaló que esta autorización es resultado de una respuesta ágil del Gobierno de Puerto Rico ante una situación extraordinaria. “Por instrucciones de la gobernadora Jenniffer González, hemos trabajado para garantizar la continuidad del servicio en esta importante sala de emergencias. Hoy anunciamos que las partes han cumplido con todos los requisitos establecidos, por lo que la Secretaría Auxiliar para la Regulación de la Salud Pública ha emitido el Certificado de Necesidad y Conveniencia (CNC). Esto fortalece los servicios de salud en la región y asegura el acceso a atención médica de calidad para los residentes de Utuado y áreas cercanas”, afirmó Ramos Otero.
Garantizando servicios esenciales para la región
El secretario destacó que la otorgación de estas credenciales refleja el compromiso del Gobierno con la salud pública. “La gobernadora Jenniffer González y el Gobierno de Puerto Rico están comprometidos con garantizar que nuestras comunidades tengan acceso a servicios de salud accesibles y de primer nivel. Este proceso es un claro ejemplo de cómo actuamos con rapidez y responsabilidad para atender las necesidades urgentes de nuestra población”, añadió.
Con esta autorización, la nueva administración, Utuado Health Hospital Corp., podrá operar formalmente la Sala de Emergencias del Hospital Metropolitano en Utuado. Según el secretario, los servicios comenzarán próximamente y contarán con los recursos necesarios para atender las necesidades médicas de los pacientes en la región.
Un compromiso con la salud pública
La emisión del CNC es un paso crucial para mantener la continuidad del acceso a servicios médicos esenciales en Utuado, una región que depende de esta sala de emergencias para atender casos críticos y urgentes. “Estamos enfocados en garantizar que la transición se lleve a cabo de manera efectiva y que los servicios médicos continúen sin interrupciones significativas”, concluyó Ramos Otero.
Información adicional
Para consultas relacionadas con los servicios o el proceso de transición, el Departamento de Salud exhorta a los residentes de Utuado y áreas cercanas a mantenerse informados a través de los canales oficiales del Gobierno de Puerto Rico y el Departamento de Salud.

Alexander Sánchez es un galardonado escritor y empresario con una amplia experiencia en la industria de marketing y publicidad de empresas/productos/marcas/servicios de ciencia, salud y bienestar. Ha escrito editoriales, publirreportajes y comunicados de prensa para empresas en la industria de la salud, ciencia y bienestar. Además, posee una trayectoria demostrada en la construcción de equipos, relaciones con los medios de comunicación, diseño de sitios web, comunicaciones corporativas, liderazgo y branding. Es un profesional sólido en desarrollo de negocios con una Licenciatura en Ciencias en Diseño Gráfico de la Universidad Full Sail.