Sceye, empresa aeroespacial estadounidense especializada en plataformas de gran altitud (HAPS), ha anunciado una alianza de investigación y desarrollo con el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS) y un acuerdo de colaboración con la NASA bajo la Ley Espacial. El objetivo de estos acuerdos es mejorar la obtención de imágenes y el monitoreo de datos ambientales y climáticos desde la estratosfera, contribuyendo a una mejor preparación frente al cambio climático. La colaboración llega tras el exitoso programa de vuelos de Sceye en 2024, que concluyó con un lanzamiento histórico el 24 de octubre, demostrando que la plataforma está lista para su comercialización y misiones prolongadas en 2025.
La tecnología HAPS de Sceye posiciona a la empresa como un socio estratégico para la NASA y USGS, proporcionando observación terrestre precisa y levantamiento de cargas multimisión. A través de imágenes hiperespectrales avanzadas, Sceye ayudará a detectar «superemisores» de metano y monitorear eventos extremos como incendios forestales, tormentas y terremotos, con datos en tiempo real que fortalecerán modelos de pronóstico y expandirán el alcance de recolección de datos ambientales.
“Nuestra colaboración con la NASA y USGS destaca el potencial de las HAPS para mantener su posición sobre un área de operación durante largos períodos de tiempo”, explicó Mikkel Vestergaard Frandsen, CEO y fundador de Sceye. “A diferencia de los satélites, estas plataformas pueden operar a menor altitud, ofreciendo una perspectiva única para abordar el cambio climático y mejorar la preparación ante eventos extremos. Estamos explorando la estratosfera como una nueva frontera para realizar avances científicos que beneficien a las comunidades a nivel mundial”.
Con el cambio climático en aumento y las emisiones de metano alcanzando niveles récord, la tecnología HAPS de Sceye se presenta como una solución de alta precisión para la detección de emisiones. Además, Sceye trabaja en colaboración con la Agencia de Protección Ambiental (EPA) y el Departamento Ambiental de Nuevo México en un proyecto de cinco años para detectar emisiones de metano en el estado. En su vuelo final de 2024, Sceye demostró la capacidad operativa de sus plataformas, capturando datos cruciales mediante cámaras infrarrojas a bordo.
Las plataformas HAPS de Sceye funcionan con energía solar, captada durante el día y almacenada en baterías para vuelos continuos por encima de los 60,000 pies, una altitud en la que pocas tecnologías operan de forma efectiva.
“Los HAPS representan un avance fundamental para la comunidad científica, ya que permiten capturar datos de alta resolución de forma continua y en tiempo real, lo que proporciona una comprensión más precisa de eventos antes, durante y después de su ocurrencia”, comentó Jonathan Stock, director del Centro Nacional de Innovación del USGS.
El programa de vuelo de 2024 concluyó con el éxito del último lanzamiento, que completó la caracterización de la plataforma y demostró hitos clave como la reubicación controlada, vuelos diurnos prolongados y la capacidad de permanecer en una ubicación específica por períodos extendidos.
Con la vista puesta en 2025, Sceye se prepara para probar su plataforma en «vuelos estacionales» de larga duración, permitiendo monitoreo continuo durante períodos críticos, como la temporada de incendios forestales. Estas misiones apoyarán los esfuerzos de respuesta rápida con datos casi en tiempo real sobre la evolución de amenazas ambientales.
Tras una exitosa ronda de financiamiento Serie C que elevó la valoración de la compañía a $525 millones, Sceye continúa su misión de desarrollar soluciones innovadoras para proteger el planeta.
Acerca de Sceye
Fundada en 2014, Sceye es una empresa aeroespacial dedicada a la tecnología estratosférica para conectar a las personas y proteger el planeta. Líder en sistemas de plataformas de gran altitud (HAPS), Sceye se enfoca en la conectividad universal, el monitoreo del clima, la gestión de recursos naturales y la prevención de desastres.
