El programa de Doctorado en Psicología con especialidad en Psicología Clínica (PsyD) que ofrece el Centro Universitario de Mayagüez de la Universidad Albizu ha recibido la prestigiosa acreditación de la Asociación Americana de Psicología (APA), un reconocimiento que certifica la calidad académica y profesional del programa, así como su cumplimiento con los más altos estándares en el campo de la psicología. Este hito lo convierte en el primer y único programa doctoral en Psicología Clínica acreditado por la APA en el área oeste de Puerto Rico.
La Comisión de Acreditación de la APA destacó que el programa cumple con los Estándares de Acreditación para Psicología del Servicio de Salud, tras evaluar exhaustivamente el currículo, la capacitación clínica, los recursos institucionales y el impacto de la investigación desarrollada por estudiantes y facultad. Además, el programa sobresalió por su apoyo al estudiantado, su facultad diversa y su compromiso con formar psicólogos clínicos enfocados en atender poblaciones desventajadas en Puerto Rico y más allá.
Reconocimiento al esfuerzo y compromiso
“La acreditación de la APA es un reflejo del arduo trabajo, la dedicación y el compromiso de nuestra facultad y el grupo administrativo del Centro Universitario de Mayagüez, para proporcionar una educación de calidad que cumpla con las necesidades de nuestros estudiantes y de las comunidades que servimos,” afirmó el doctor Nelson Soto, presidente de la Universidad Albizu. Según el Dr. Soto, este reconocimiento reafirma al Centro Universitario de Mayagüez como un centro de excelencia para estudiantes del oeste, noroeste y suroeste de Puerto Rico, permitiendo la formación de profesionales comprometidos con la salud mental de la región.
Un modelo formativo innovador
El programa de doctorado en Psicología Clínica de la Universidad Albizu se distingue por seguir el modelo Practitioner-Scholar, que combina formación académica y profesional con un enfoque en el crecimiento personal, la sensibilidad cultural y la prestación de servicios clínicos de alta calidad. Este enfoque multicultural e inclusivo ha posicionado a la universidad como una institución líder en la preparación de psicólogos capaces de atender las necesidades de diversas poblaciones.
Los egresados del programa pueden desempeñarse en áreas como práctica privada, entornos hospitalarios, consultoría, terapia familiar y de grupo, y administración de programas, fortaleciendo el impacto de la salud mental en la región. Actualmente, el programa está reclutando estudiantes para la cohorte que iniciará en el otoño de 2025.
Liderazgo educativo de la Universidad Albizu
La Universidad Albizu, con más de 58 años de trayectoria, se ha consolidado como líder en la formación de psicólogos, patólogos del habla y terapistas del habla en Puerto Rico. Todos sus programas clínicos en Psicología, tanto en los recintos de Miami y San Juan como en el Centro Universitario de Mayagüez, cuentan con la acreditación de la APA, mientras que la Maestría en Ciencias en Patología del Habla y el Lenguaje está acreditada por la Asociación Americana del Habla, Lenguaje y Audición (ASHA).
Además, las Clínicas Albizu, ubicadas en San Juan y Mayagüez, ofrecen servicios a más de 15,000 pacientes anualmente. El Centro de Trauma, Estrés y Salud de la universidad se destaca por sus contribuciones en consultoría científica y desarrollo de programas educativos relacionados con el manejo del trauma y el estrés.
Con este logro, la Universidad Albizu refuerza su compromiso de ofrecer una educación de excelencia y formar profesionales capaces de liderar en el ámbito de la psicología tanto a nivel local como internacional.

Alexander Sánchez es un galardonado escritor y empresario con una amplia experiencia en la industria de marketing y publicidad de empresas/productos/marcas/servicios de ciencia, salud y bienestar. Ha escrito editoriales, publirreportajes y comunicados de prensa para empresas en la industria de la salud, ciencia y bienestar. Además, posee una trayectoria demostrada en la construcción de equipos, relaciones con los medios de comunicación, diseño de sitios web, comunicaciones corporativas, liderazgo y branding. Es un profesional sólido en desarrollo de negocios con una Licenciatura en Ciencias en Diseño Gráfico de la Universidad Full Sail.


